Opinión
Plataforma Nacional de Transparencia, un legado construido y entregado con integridad
La Plataforma Nacional de Transparencia ya no conserva su eficiencia original debido a cambios realizados después de su entrega.La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha sido una herramienta funcional, segura y eficiente que permitió ejercer los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales en México. Durante su operación, representó el principal vínculo entre la ciudadanía y las instituciones públicas, consolidándose como un referente tecnológico en materia de transparencia gubernamental.
Tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se llevó a cabo un proceso formal y ordenado de entrega-recepción de la infraestructura tecnológica y documental de la PNT.
El 9 de mayo de 2025, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) entregó un disco duro con 95.3 gigabytes de respaldo institucional. Asimismo, el 18 de marzo de 2025 se entregaron 16 cintas magnéticas, cada una con una capacidad de 6.25 terabytes, que en conjunto representan 100 terabytes de información provenientes del centro de datos.
Cabe destacar que los órganos garantes locales de transparencia, aunque no formaban parte descentralizada del extinto INAI, han continuado actuando con responsabilidad y compromiso, preservando el derecho de acceso a la información pública en cada entidad federativa.
Durante la operación de la PNT participaron más de siete mil servidoras y servidores públicos en todo el país (entre unidades de enlace, áreas tecnológicas y responsables de carga de información), quienes, con compromiso y profesionalismo, mantuvieron actualizados los sistemas de forma trimestral, garantizando la integridad de millones de registros.
Es importante enfatizar que la Plataforma Nacional de Transparencia nunca fue comprometida, hackeada ni presentó vulneraciones de seguridad. En la PNT no se aplicó austeridad en su operación, porque proteger la información siempre fue una prioridad, muy por encima de cualquier ahorro que implicara ponerla en riesgo.
No existen antecedentes de hackeos, virus, troyanos o pérdidas de datos. Por el contrario, las últimas mejoras tecnológicas implementadas fortalecieron su funcionamiento y la confianza ciudadana en el sistema.
Durante el proceso de entrega formal, toda la documentación, respaldos y actas oficiales fueron entregados en tiempo y forma. No existe registro ni notificación posterior que haya solicitado aclaraciones o asistencia técnica adicional.
Todo fue entregado conforme a los lineamientos establecidos, y cualquier señalamiento en sentido contrario carece de sustento. La transparencia, la técnica y la integridad guiaron cada etapa de nuestro trabajo.
Hoy observamos con preocupación que se han intentado modificar componentes de un sistema que funcionaba correctamente. La Plataforma Nacional de Transparencia ya no conserva su eficiencia original debido a cambios realizados después de su entrega. Sin embargo, los registros, respaldos y evidencias técnicas confirman que la infraestructura y la información se entregaron en perfecto estado y sin afectaciones.
La verdad está en las actas, en los respaldos y en el trabajo de miles de servidores públicos que hicieron posible una de las plataformas tecnológicas más sólidas y confiables del Estado mexicano.
La Plataforma Nacional de Transparencia se entregó plenamente funcional, con innovaciones recientes y un diseño robusto que la distingue claramente de los micrositios. Su correcta operación demuestra la necesidad de fortalecer la capacitación y orientación continuas de los sujetos obligados para aprovechar al máximo sus herramientas.
El respeto se responde con respeto, y la desinformación se combate con información. Siempre defenderé el trabajo y el esfuerzo de las mujeres y hombres que transformaron la Plataforma Nacional de Transparencia. Nuestro trabajo técnico no puede mancharse con declaraciones infundadas ni con confusiones entre la PNT y los micrositios.
Apostemos a que la plataforma funcione correctamente; eso es lo verdaderamente importante antes de repartir culpas por desconocimiento. Necesitamos que la Plataforma Nacional de Transparencia recupere su funcionamiento pleno. Seamos objetivos y trabajemos para que pronto esté al cien por ciento.