Claudia Sheinbaum
Sheinbaum reconoce que no llegó a ningún acuerdo con Trump sobre los aranceles
Claudia Sheinbaum confirmó que en la llamada telefónica con Donald Trump abordaron el tema de aranceles al acero, aluminio y del sector automotriz.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “No llegamos a ningún acuerdo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre su conversación con su homólogo estadunidense, Donald Trump, en la que abordaron el tema de aranceles al acero, aluminio y del sector automotriz.
“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos en nuestro caso”, dijo.
En la llamada que sostuvieron el miércoles pasado, de la cual dio cuenta en sus redes sociales hasta el jueves tras el anuncio de Trump sobre la misma, la mandataria federal planteó que en el caso de acero y aluminio México es deficitario porque Estados Unidos exporta más este tipo de materiales que lo que hace México.
“Y nuestro planteamiento es igual que en los otros casos, que en el caso de los que entran por el tratado de libre comercio o sea cero aranceles y que en todo caso se discuta lo que está fuera del tratado de libre comercio que es legal porque es parte de un reglamento o una cláusula de la Organización Mundial de Comercio que se llama nación más favorecida, pero que finalmente no tiene esta revisión de las reglas de originen que sí tiene el tratado de libre comercio”.
En torno al sector automotriz no adelantó detalles, pero buscarán la defensa de México de las exportaciones y destacarán lo incluido en el tratado comercial México-Estados Unidos y Canadá.
“Esos en general son nuestros argumentos, repito, no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de Comercio y Economía como a nivel de presidentes”.
La presidenta Sheinbaum informó que este día la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, está en San Diego para sostener una reunión con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para abordar otra queja por las aguas que se vierten de Tijuana hacia el Pacífico.
“También hay un senador ahí que… recuerden que en Estados Unidos hay campañas casi ya para las gubernaturas y que a veces -cosa que no aceptamos- usan a México como parte de esas campañas. Hay un senador en particular que envió una carta sobre las aguas que se vierten de Tijuana al Pacífico”.
Aun con la queja por considerar que se aprovecha electoralmente, la mandataria mexicana admitió parte del problema.
“México está a días de que funcione al 100% la planta de tratamiento que está en Tijuana que disminuye la contaminación hacia el Pacífico. Falta una parte que tiene hacer Estados Unidos. Este fue un acuerdo que firmó el presidente López Obrador con su homólogo el presidente Biden y por los gobiernos estatales”.
En San Diego tienen que concluir la labor porque también se tratan aguas que van de Tijuana.
“Esta planta en San Antonio de los Buenos ya está a unos días de funcionar y va a estar informando y dando conocimiento la secretaria Alicia. Pueden estar en campaña, pero México no puede ser el argumento para ninguna campaña política de ningún político en Estados Unidos para promoverse”.
Sobre otros temas de la relación bilateral, aunque no aclaró si fueron abordados en la llamada con Trump, Sheinbaum Pardo recordó el pendiente con la aplicación en Estados Unidos de una cuota compensatoria al jitomate mexicano.
Otro asunto es el del Tratado de aguas México-Estados Unidos de 1944 y anunció que habrá una reunión de grupos técnicos para ponerse de acuerdo primero en cuánta agua hay disponible porque parte de eso, en los diálogos que hubo, algunas informaciones que desde nuestro punto de vista no eran correctas de cuánta agua está disponible en el río Bravo”.
Por lo tanto, los grupos técnicos analizarán las distintas opciones y garantizó: “Sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola y buscando cumplir el acuerdo de 1944 en el marco de la cantidad de agua que esté disponible. Son algunos de los temas de la relación bilateral que están hoy que se han hecho públicos”.