Transparencia
Transparencia en el aire: la importancia de conocer los incidentes aéreos
Desde el INAI se resolvieron recursos en este sentido y siempre se otorgó la razón a los ciudadanos ordenando transparentar la información, porque están en juego vidas de mexicanos y extranjeros.Hace dos semanas ocurrió un incidente entre un avión de Aeroméxico y otro de Delta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Días después la Agencia Federal de Aviación Civil anunció el inicio de una investigación.
Eso nos recuerda y pone en alerta que el gobierno de Donald Trump advirtió que podría restringir los vuelos procedentes de México si no se cumplen las normas y si no se esclarece la reducción de operaciones en el AICM.
Desde hace algunos años se han registrado varios incidentes destacando este más reciente, en el que ambas aeronaves estuvieron a punto de colisionar por un error humano.
Uno de los temas más recurrentes que la sociedad exigía conocer, y que seguramente continúa exigiendo, es el nivel de capacitación, experiencia y perfil de los controladores del AICM. El tema es de interés público debido a distintos casos en los cuales se ha puesto en riesgo la seguridad de usuarios y aeronaves.
Al respecto, la Federación de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas ha manifestado su preocupación por hechos graves señalando como causa principal el insuficiente entrenamiento brindado al personal de control aéreo de la terminal.
La transparencia es la mejor estrategia para combatir las malas prácticas de las autoridades.
Desde el INAI se resolvieron recursos en este sentido y siempre se otorgó la razón a los ciudadanos ordenando transparentar la información, porque están en juego vidas de mexicanos y extranjeros.
Cuando se ordena entregar la información, es porque no es posible que no exista; sería aún más alarmante que no se contara con este tipo de control.

Si algo debemos tener claro, es que las responsabilidades y puestos deben ser siempre acordes al perfil y a la experiencia requerida, especialmente en este ámbito tan técnico y especializado, porque estamos hablando de actividades de las que depende la seguridad de millones de personas.
Los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) deben garantizar que los controladores aéreos cuenten con título y cédula profesional, con el fin de asegurar que el personal responsable de la seguridad de cientos de pasajeros esté capacitado y profesionalizado.
Es fundamental conocer la información sobre la experiencia, perfiles, cédulas profesionales y turnos de trabajo del personal que opera, así como del coordinador o coordinadora de estas operaciones.
La austeridad no debe aplicarse en la seguridad de millones de personas que viajan en avión; no se trata de un tema de seguridad nacional, sino de seguridad pública: saber quién opera las torres de control y con qué pericia lo hace es un asunto de máximo interés para todos los mexicanos. Además, sería lamentable que Estados Unidos, además del tema arancelario, llegara a restringir los vuelos hacia su país.
El acceso a información sobre incidentes aéreos es clave para la seguridad y la competitividad. Seguiremos atentos a este tema de alto interés público.