Puebla

FGE acusa a Renato Romero, defensor del agua y territorio, de daño en propiedad ajena y despojo

La autoridad acusa que el activista, y a un grupo de aproximadamente 30 personas, acudieron al lugar donde una empresa instalaba una tubería para suministrar agua potable en el municipio de San Migue Xoxtla y presuntamente lanzaron objetos contra las instalaciones.
miércoles, 2 de julio de 2025 · 12:46

PUEBLA, Pue., (apro) .- La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que el activista y defensor del agua y el territorio, Renato Romero Camacho, fue detenido porque había una orden de aprehensión en su contra como probable responsable de los delitos de daño en propiedad ajena y despojo agravado. 

En un comunicado, la institución señala que la detención deriva de una denuncia asentada en la Causa Penal 325/2025/Cholula, por hechos registrados el 28 de mayo de 2025, cuando se presume que Romero y un grupo de aproximadamente 30 personas, acudieron al lugar donde una empresa instalaba una tubería para suministrar agua potable en el municipio de San Migue Xoxtla. 

“…lugar en el que presuntamente lanzaron piedras y otros objetos, generando cuantiosos daños materiales. Cabe destacar que, desde esta fecha, tienen en posesión el predio, por lo que se acreditó el despojo”, señala el comunicado. 

La FGEP asegura que la ejecución de la orden de aprehensión se llevó a cabo por Agentes de Investigación, “en estricto cumplimiento a un mandato judicial y con apego a los principios de legalidad, debido proceso y respeto a los derechos humanos”. 

De igual manera, el área de comunicación de la Fiscalía informó que el activista se encuentra en la Casa de Justicia de Cholula a disposición de la autoridad judicial que en las próximas horas resolverá su situación jurídica. 

 

La lucha por el agua 

En tanto que organizaciones han señalado que la detención de Romero Camacho ocurrió justo el día en que se llevó a cabo una sesión de Cabildo abierto en Nealtican, en la cual se reconoció a la Asamblea Ciudadana como máximo órgano de decisión sobre la problemática del agua de esa localidad, que es usada desde 1994 para suministro de Puebla capital.  

Las protestas que han realizado los pobladores, y en las cuales ha participado el activista detenido, demandan la extinción de la concesión que entregó la Comisión Nacional de Agua (Conagua) al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) para extraer agua de Nealtican. 

En el Cabildo Abierto del martes 1 de junio, en el cual Romero había anunciado su participación, se eligió a 11 habitantes para conformar un comité que acuda a dialogar con autoridades estatales y federales, pero sin tener capacidad de decisión, la cual sólo la tendrá la Asamblea. 

Los integrantes de este movimiento proponen que, al ser Nealtican una comunidad indígena, se exija realizar una consulta previa a la renovación de esa concesión de agua para suministro de la capital poblana. 

Una lucha similar en defensa del agua se lleva a cabo en el municipio de Xoxtla, donde los habitantes igual se oponen a que se autorice al SOAPAP y a la concesionaria Aguas de Puebla a sustraer agua de un pozo de esa localidad.   

Cabe señalar que la mayor perjudicada con estas movilizaciones, tanto en Xoxtla como en Nealtican, es la concesionaria que opera el grupo Hermes, de los Hank Rhon, y que presta el servicio de agua potable a seis municipios de la zona metropolitana de la capital poblana. 

 Además, la detención de Romero Camacho, quien participa en ambas luchas, ocurrió a unos días de que el gobierno de Alejandro Armenta Mier firmó un acuerdo con los Hank Rhon para finiquitar de manera anticipada la Asociación Público-Privada (APP) para construir el Museo Internacional Barroco.  

El gobernador informó que el convenio consiste en que su administración pagará de manera anticipada 2 mil millones de pesos a La Peninsular Compañía Constructora – del mismo grupo Hermes– con lo que se “ahorrará” 8 mil millones de pesos, que se cubrirían hasta 2039 cuando finalizaría esta APP. 

Sin embargo, hasta ahora el gobierno de Puebla no ha dado a conocer los términos y condiciones que se incluyeron en este convenio y bajo los cuales la empresa accedió a entregar el museo por un monto menor al que se pactó al firmar el contrato. 

Comentarios