Quintana Roo

Turista extranjera desaparecida en Cancún: Lo que se sabe del caso de la argentina María Belén Zerda

La argentina María Belén Zerda desapareció en Cancún el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo negó secuestro. Su familia sostiene otra versión.
jueves, 17 de abril de 2025 · 00:21

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo mantiene activo un operativo de búsqueda para localizar a María Belén Zerda, una turista argentina de 38 años desaparecida desde el 6 de abril en Cancún. El organismo judicial informó que no existen indicios de que haya sido víctima de un secuestro, pero la familia de la mujer ha manifestado su desacuerdo con esta versión y pidió investigar una posible red de trata.

TE PUEDE INTERESAR: Nadxielly Isabel: Joven escapa tras 14 días secuestrada por falsa oferta de empleo en redes sociales

Zerda fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez. De acuerdo con la ficha de búsqueda difundida por las autoridades, mide 1.70 metros, pesa 50 kilos, tiene el cabello rubio, largo y lacio, y un lunar de 3 mm en el tobillo izquierdo. Al momento de su desaparición vestía un top negro, short de mezclilla claro y crocs blancos con verde.

Fiscalía descarta secuestro; familia desmiente versión

El 17 de abril, la Fiscalía estatal publicó en su cuenta oficial de X que “las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad”. Indicaron que, según testigos, la mujer de nacionalidad argentina “padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática”.

La familia Zerda negó esa versión. Guillermo, hermano de María Belén, declaró a La Nación que su hermana “no tiene ningún problema de salud” y que “es una persona sana, que se cuida mucho”. Afirmó que viajó sola desde Argentina a México sin inconvenientes de salud mental. También aseguró que antes de su desaparición, su hermana había reportado que sus cuentas fueron hackeadas.

Operativo en zona selvática

Desde la activación del Protocolo Alba, mecanismo oficial para búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas en México, las autoridades mexicanas desplegaron brigadas con drones, perros rastreadores y equipos de rescate especializados en áreas agrestes.

Los trabajos se concentran en una zona selvática del municipio de Benito Juárez, donde testigos aseguran haber visto por última vez a Zerda. Debido a la densa vegetación y las limitaciones de acceso vehicular, la búsqueda se realiza mayormente a pie.

Turista extranjera desaparecida en Cancún: Lo que se sabe del caso de la argentina María Belén Zerda
La familia de María Belén Zerda niega que padezca esquizofrenia y pide investigar posible red de trata.
Foto: Facebook Siempre Unidas

La Comisión de Búsqueda de Personas de Quintana Roo se incorporó al operativo. La Fiscalía también habilitó el número 998 881 7150, extensión 2130, para recibir información ciudadana.

La denuncia fue presentada cuatro días después

La denuncia formal por la desaparición de María Belén Zerda fue radicada el 10 de abril, cuatro días después de la última vez que se supo de ella. De acuerdo con información de Infobae, ese día su familia contactó a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) en Argentina para solicitar la intervención internacional del organismo.

TE PUEDE INTERESAR: Localizan en terminal de autobuses a joven con Alerta Amber tras cita laboral por redes sociales

Los fiscales argentinos Alejandra Mángano y Alejandro Colombo recibieron el caso y, por su jurisdicción federal, pueden colaborar con las autoridades mexicanas. La PROTEX ha intervenido en investigaciones similares, como la del niño Loan Peña y la de otras mujeres argentinas desaparecidas en México.

Colectivos protestan y bloquean acceso al aeropuerto

La desaparición de Zerda fue uno de los casos mencionados por familiares de personas no localizadas durante una protesta realizada en Cancún. El miércoles 17 de abril, organizaciones civiles bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional de Cancún, exigiendo mayor eficacia en las investigaciones.

Turista extranjera desaparecida en Cancún: Lo que se sabe del caso de la argentina María Belén Zerda
En Cancún, brigadas con drones y perros rastreadores trabajan en zonas selváticas para ubicar a Zerda.
Foto: Facebook Siempre Unidas

Según reportó En Cambio Diario, la manifestación partió desde la Universidad Anáhuac hacia la zona hotelera. Los colectivos denunciaron que muchas de las desapariciones no avanzan en sus procesos judiciales y reclamaron falta de información por parte de las autoridades.

Supuestos hallazgos en su vivienda

De acuerdo con medios como Sipse.com, el departamento donde residía María Belén en Cancún presentaba signos de abandono. Las publicaciones mencionan la existencia de papeles en el suelo, un teléfono envuelto en cinta y notas escritas a mano que podrían pertenecerle.

El hermano de María Belén Zerda desmintió públicamente que el domicilio estuviera abandonado. “Estaba desordenado, pero nada más. Yo fui quien entró”, dijo Francisco Zerda a Infobae. También mencionó que el celular hallado ya forma parte de la causa judicial.

El 5 de abril, un día antes de su desaparición, María Belén habría enviado un mensaje de voz a su mejor amiga en el que, según sus allegados, sonaba asustada. La familia evita dar más detalles sobre ese audio debido a la investigación en curso.

Turista extranjera desaparecida en Cancún: Lo que se sabe del caso de la argentina María Belén Zerda
La búsqueda de María Belén Zerda continúa en Cancún. Colectivos protestan y exigen avances.
Foto: Facebook Siempre Unidas

Cancillería argentina sigue el caso

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina confirmó a La Nación que sigue el caso a través de su Dirección de Argentinos en el Exterior y en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen.

“La Dirección de Argentinos en el Exterior se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado”, informaron voceros oficiales.

La familia de María Belén permanece en Buenos Aires, desde donde da seguimiento a la causa. En redes sociales, amigos y conocidos comparten publicaciones con su imagen para ayudar en la difusión del caso.

Comentarios