Guanajuato
Aseguran en Guanajuato más de 1.6 millones de litros de huachicol valuado en más de 30 mdp
Secretaría de Seguridad y Paz de la entidad presume “golpe histórico” pero no menciona ni una detención; descubren toda una flotilla de pipas, tractocamiones, tanques de transporte y otras unidades.


GUANAJUATO, Gto., (apro).- Una base de almacenamiento de diésel y combustóleo que contaba con máquinas despachadoras, varias cisternas y mangueras industriales de alta presión fue localizada en un inmueble bardeado en la carretera de Silao a San Felipe; en el lugar se aseguraron más de 1.6 millones de litros de estos combustibles, cuyo valor es estimado en más de 30 millones de pesos.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato indicó que el aseguramiento es el mayor “registrado en un solo evento en la historia del estado” y lo calificó como un “golpe histórico”, pero no mencionó la detención de una sola persona en el lugar o como resultado de las investigaciones.
El operativo fue efectuado de manera conjunta entre corporaciones federales y estatales, con una orden de cateo en un amplio terreno totalmente bardeado, como resultado de una investigación entre distintas instancias, originado “a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial”.
En este operativo también participó personal de seguridad física de Pemex.
Según la información oficial, se identificó una red dedicada al almacenamiento, venta y distribución ilícita de combustibles a gran escala, según lo apreciado en el inmueble asegurado, donde se encontró toda una flotilla de pipas, tractocamiones, tanques de transporte y otras unidades.
La orden de cateo fue solicitada a un juzgado federal por la FGR.
Al ingresar al lugar, se aseguraron un total de 735 mil litros de diésel y 940 mil de combustóleo, que estaba almacenado en nueve tanques tipo cisterna, con una capacidad de entre 10 mil y un millón de litros, y en los contenedores de los vehículos de carga.
La SSyP del estado precisó que entre el equipo incautado también hay bombas de trasvase, 10 despachadores que tienen contador de litros y mangueras de alta presión, todo lo cual fue resguardado por el Ministerio Público Federal.
Se indicó que la investigación que dio pie a dichos decomisos continúa “para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita”.