Cultura
Viuda del ilustrador Víctor Fox reclama los derechos de autor de Kalimán
Silvia Flores Flores asevera que su esposo Víctor Fox, reconocido ilustrador y guionista, es “el único y verdadero creador” de Kalimán, por lo que los derechos del personaje le pertenecen por herencia, y así espera probarlo.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Para la viuda de Héctor Manuel González Dueñas (1929-1996), mejor conocido como Víctor Fox, quien fuera un reconocido ilustrador y guionista en la segunda mitad del siglo XX, el derecho del personaje de “Kalimán” le pertenece por herencia, y afirmó que se encuentra en la búsqueda de elementos legales que puedan probar esto.
Lo anterior, tras el envío de una carta-réplica firmada por Silvia Flores Flores a este medio luego de la publicación de “Kalimán resurge en su 60 aniversario para erradicar la violencia” en el número XXVI de Proceso.
En ese texto se entrevistó a Edgar David Aguilera, locutor y creativo detrás de la nueva etapa de ese personaje –publicado actualmente por editorial Kamite (https://www.kamite.com.mx)–, y quien a su vez ostenta parte de los derechos de autor del mismo al día de hoy.
Fue Edgar David Aguilera quien comentó, en el marco de las actividades por los 60 años del personaje en historieta, que incluye nuevas historias acordes con el siglo XXI y un próximo libro conmemorativo, sobre los creadores del superhéroe:

“Los creadores son sólo dos, Modesto Ramón Vázquez González y Rafael Cutberto Navarro, todos los demás son intentos de plagio, no hay más. Modesto era de origen cubano y Rafael Cutberto originario de León, Guanajuato, y un pionero de la radio en México, dueño de RCN, de hecho RCN era también por sus iniciales, ése es el árbol genealógico del superhéroe.
“Rafael Cutberto años después le cede los derechos patrimoniales del personaje a Vázquez González, quien al fallecer le deja todo a su viuda Eulalia y a sus hijos Modesto y Roberto. Ellos le dieron a la empresa Neurón una primera licencia, y unos años después a la compañía Superhéroe. A la fecha quien tiene la mayor parte de los derechos patrimoniales del personaje es Modesto Vázquez Rodríguez y yo, pues también adquirí derechos”.
Tras lo anterior, la redacción de Proceso recibió una carta de Silvia Flores Flores en donde afirma que Víctor Fox es “el único y verdadero creador” de Kalimán, además se adjuntó un certificado expedido por el Registro Público de Derecho de Autor que data 2019, sin embargo en entrevista se informó que ese documento se anuló de manera posterior cediendo los derechos a Superhéroe, SA de CV.
En el marco de una larga entrevista con Silvia Flores Flores, cuyo nombre completo es Rosa María Silvia Flores Flores, mostró el archivo de Víctor Fox a Proceso, en donde se aprecian trazos, dibujos y viñetas de personajes como Aguila Solitaria –este plenamente identificado como autoría de Victor Fox–, así como documentos relacionados con guiones de programas de televisión como “La criada mal criada” y “Los Polivoces”, también fotos, recortes de periódicos donde lo mencionan como “el autor récord de la televisión mexicana”, distintos premios, medallas y reconocimientos que recibiera el artista a lo largo de su trayectoria, incluso una curiosa foto dedicada de la actriz María Félix.

En el caso de Kalimán sólo hay encuadernaciones de las historietas y algunas copias a máquina de historias como “Kalimán El Hombre Increíble VS La Araña Negra”.
Con presencia de uno de sus abogados, Francisco Paxtian Jaramillo y Roberto Gama, su hijastro y estudiante de leyes, Flores Flores afirmó que su difunto esposo fue el creador de Kalimán:
“Tenemos toda la biblioteca de cuarenta años que escribió de Kalimán, ni modo que la inventara yo. También fue creador de ‘Aguila Solitaria’, y guionista de ‘La criada mal criada’, ‘Invitación al teatro’ y ‘Los Polivoces’”.
Gama afirma que se ha empapado del tema en los últimos años y detalla que hay varios elementos en los que trabajan para presentar una demanda administrativa por los derechos del personaje, y pone como clave un documento de término de contrato en donde aparece una firma de Víctor Fox, dijo:
“Presentan un contrato, un término de contrato con Fox donde aparece como ‘el adaptador’, pero en ese documento todos firman con azul y la firma de Víctor aparece con negro. Usualmente esos documentos se hacen en una misma tinta o pluma para que no haya dudas, a mí me parece a la vista hasta pixeleada, entonces estamos buscamos realizar un peritaje del mismo. Ahí se menciona a Promotora K como ‘Editora’, y en donde Rafael Cutberto Navarro aparece como ‘director general’. Ese contrato tiene fecha de registro de 1992, aunque se firma en 1991, pero hay una fecha (tomada de la web ‘fandom Kalimán’) que habla sobre su deceso que dataría de 1990.
“También en ese documento se lee que ‘El Adaptador cede gratuitamente a La Editora o a cualquiera que quiera señalar para explotar en cualquier medio de forma universal, implícita y definida, la adaptación de lo que haya escrito’. ¿Quién en pleno juicio va a ceder algo que dejó muchísimo dinero? Lo adaptado es una cosa, lo escrito es otra”.
Gama relata que cuentan con diversos audios de Víctor Fox, pues en donde estuviera, así fuera vacaciones, sacaba una grabadora y dictaba todas las historias de Kalimán y otras historias:
“No hay sustento jurídico de ese documento, porque no existen copias de las identificaciones de las personas que firmaron ese término de contrato, no adjuntaron el acta constitutiva de la empresa, y el porqué le cambian el nombre. Es con ese documento con el que se ostentan Superhéroe, SA de CV, como dueños. ¿Cómo lo obtienen? No lo sé.
“La vida de un escritor es escribir, ahora todo mundo registra, pero en ese tiempo, hace décadas, se actuaba de ‘buena fe’. Víctor Fox se dedicada a escribir y no registró. Cuando fallece Víctor Fox la señora Silvia deja de percibir regalías, aunque Kalimán continuó hasta 2013. Se reimprimió tres veces en las últimas ediciones, y en las nuevas ediciones ya no aparece el nombre de ‘Víctor Fox’. Edgar David Aguilera, para ostentarse como autor, hace otra versión de ‘El origen de Kalimán’, en donde se daña la imagen del personaje porque se meten armas, cuando todos los que hemos escuchado la serie de Kalimán sabemos que no mataba. ¿Cómo es posible que aparezcan armas de fuego?”.
Sobre la inexistencia de dibujos, portadas o documentación relativa a Kalimán comentan que aún tiene algunas copias en calca (de máquina de escribir), pues las originales Víctor Fox las entregaba para su publicación; toda esa documentación en original la resguardaba la contraparte en una bodega que en el temblor de 1985, al romperse las tuberías de agua, se mojaron y se perdió todo, o casi todo, pues Gama ha localizado algunas portadas y documentos relativos a Kalimán con particulares y en tianguis con precios que superan los 20 mil pesos.

Se les cuestionó sobre el Certificado de Registro Público del Derecho de Autor del título “Origen de Kalimán, El Hombre Increíble Revista en 3 Partes: El Niño, El Joven y El Hombre Increíble”, que data de 2019 y que fue enviado a Proceso, pero en entrevista Gama relató que ese documento se canceló posteriormente, pues el derecho del personaje ficticio (Kalimán) se otorgó a Superhéroes, SA de CV, en el marco de la pandemia, y alude el hecho a un proceso turbio que buscaba que la señora Flores Flores se presentara en oficinas, pero al vivirse aún en confinamiento por el virus por covid-19, la señora Flores Flores no se presentó.
Añadió Gama:
“La historia sale de la máquina de Víctor Fox, se habla de una cesión de derechos, pero no está notariada. Si fueran los dueños hubieran registrado tanto los nombres como las historias. Hay un registro que se ve mañoso donde se lee ‘Kalimán. El hombre increíble, obra literaria’, donde Modesto Ramón Vázquez González y Rafael Cutberto Navarro se presentan como autores en 1969 porque vieron el éxito de Kalimán, vieron el dinero y se les ocurrió registrarlo. En ese libro no se menciona nada de la radioserie. Si se registran hasta 1969 es porque vieron todo el dinero, Víctor Fox nunca se enteró del registro de ese documento”.
–¿Qué es lo que buscan puntualmente? –a lo cual Roberto Gama respondió:
–Que se reconozca quién es el autor de Kalimán, que es Héctor Manuel González Dueñas, conocido como ‘Víctor Fox’, es lo que tenemos que demostrar. Considero que hay un documento clave que estamos buscamos y que podría echar abajo la ‘cesión de derechos’. Si lo conseguimos la señora Rosa María se podría ostentar como heredera”.