UNAM

Académicos acusan que la UNAM se encuentra bajo “asedio”

“Convocamos a pronunciarnos públicamente contra una situación violenta e irracional y a exigir la devolución de las instalaciones hoy bajo asedio", también pidieron que las diferentes comunidades sostengan espacios de encuentro para volver a sus actividades "con normalidad".
sábado, 18 de octubre de 2025 · 11:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Cientos de académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunciaron que ésta se encuentra bajo “amedrentamiento” y “asedio”, por lo que convocaron a hacer una “deliberación pronta” en las escuelas y facultades que han interrumpido sus actividades, para volver al trabajo “con normalidad” en las instalaciones. 

“Convocamos a pronunciarnos públicamente contra una situación violenta e irracional y a exigir la devolución de las instalaciones hoy bajo asedio. Convocamos a que las comunidades de escuelas y facultades afectadas sostengan en sus colegios, consejos y demás espacios de encuentro, una deliberación pronta para volver al trabajo con normalidad”, dijeron. 

En un desplegado difundido en redes sociales, aseguraron que, a partir de la “criminal agresión” ocurrida el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel sur, cuando un estudiante atacó a muerte a otro y lesionó a un trabajador, la UNAM ha sido sometida a un “clima de incertidumbre y miedo, que a su vez se ha vuelto terreno fértil para acciones y reacciones irracionales, vandálicas y groseras provocaciones”. 

Dirigido a la comunidad universitaria, a sus autoridades y a la opinión pública y bajo la responsabilidad de los profesores e investigadores Raúl Trejo Delarbre y Ricardo Becerra, los firmantes denunciaron parte del clima que se vive en la UNAM:  

“Los insultos y el maltrato que algunas autoridades han sufrido por parte de ciertos grupúsculos son síntomas a los que han seguido mensajes intimidatorios que se expanden en redes sociales, notas anónimas en baños y escaleras advirtiendo de bombas o agresiones, acciones que han difundido mayor incertidumbre y más acciones descabelladas o fallidas”. 

Mencionaron la presentación de pliegos petitorios con exigencias “comprensibles” para mejorar la seguridad y limpieza de las instalaciones. No obstante, destacaron la existencia de “una escalada hacia la irracionalidad como las ‘evaluaciones empáticas’, la destitución de profesores por supuestas ideologías y hasta el rompimiento de relaciones con Israel”.  

Y agregaron: “Estamos ante un desfile de despropósitos sin cauce y sin solución institucional o legal”. 

De acuerdo con los académicos, esa situación ha impedido el trabajo normal en “una veintena” de escuelas y facultades, algunas, con la participación de “encapuchados violentos”; situación que “no puede minimizarse ni puede ocultar su gravedad”. 

  

Sugieren votaciones o refrendos  

Los firmantes consideraron que su obligación como universitarios “es señalar públicamente que el asedio a la UNAM resulta inaceptable e injustificable. Y que, además, la interrupción de los trabajos de estudio, enseñanza e investigación no puede ser determinada y cancelada por pequeños grupos de muy escasa representación”. 

Resaltaron que la defensa de las funciones de la UNAM es tarea de sus autoridades, pero también y destacadamente, de sus comunidades académicas, estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores. 

Por ello, convocaron “a pronunciarnos públicamente contra una situación violenta e irracional y a exigir la devolución de las instalaciones hoy bajo asedio”. También llamaron a que las comunidades de escuelas y facultades afectadas sostengan en sus colegios, consejos y demás espacios de encuentro, “una deliberación pronta para volver al trabajo con normalidad”. 

Entonces, sugirieron hacer votaciones o referendos “que dejen en claro la voluntad libre y mayoritaria de las y los universitarios”.  

Los académicos advirtieron que “el amedrentamiento y asedio que vive hoy nuestra Universidad recuerda otros episodios del pasado que intentaron con provocaciones y violencia cancelar las labores y la gran obra cultural que encarna la UNAM”. 

Como ocurrió entonces, dijeron que la comunidad universitaria “debe asumir la defensa de la institución, de su autonomía, de su libertad y de la razón”. 

Comentarios