Cultura

La Casa Blanca busca censurar al ilustrador mexicano “Feggo”

El caricaturista e ilustrador Felipe Galindo, radicado en Manhattan y colaborador, entre otros medios, de la publicación The New Yorker, reaccionó desconcertado ante el documento que amenaza su obra y la de otros artistas en el prestigiado Museo Smithsoniano.
miércoles, 3 de septiembre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com).- Tras la desaprobación de su obra expuesta en el American History Museum del Smithsonian Institute en Washington, DC, por parte de la Casa Blanca de Estados Unidos, el renombrado ilustrador mexicano Felipe González Feggo dice a Proceso:

“Más que miedo tengo tristeza y enojo, porque lo que está haciendo el gobierno de Trump es censura y contra la libertad de expresión”.

Se trata de la obra 4th of July View From The South (La vista del 4 de Julio desde el Sur), de 1999, uno de los dibujos más emblemáticos de Feggo (Premio a la Trayectoria de Caricatura “Gabriel Vargas”, 2023) cuya obra forma parte de la serie Manhatitlán, en la que expresa un homenaje a la relación cultural que une a Estados Unidos y México.

Vía telefónica desde “la ciudad que nunca duerme” y donde radica, comenta que regresó a Nueva York hace tres semanas luego de una temporada en Barcelona, España, y mediante un amigo se enteró del comunicado de la Casa Blanca que señala a su obra y la de otros artistas por fomentar la inmigración y los anti-valores.

Felipe González, Feggo. Foto: Especial.

El ilustrador, quien lleva 42 años de su vida viviendo en la isla de Manhattan, menciona en entrevista:

“Esta administración es racista, hasta Trump lo dijo en algún momento: ‘¿Por qué no viene gente de Noruega?’. Él es así, absurdo y racista, y este gobierno está en contra de todo lo que contiene empatía y/o generosidad hacia los inmigrantes latinoamericanos y lo que vive todo aquel que busca un ‘sueño’ de una vida mejor en este país, en su gran mayoría a trabajar y aportar.

“La obra que señalan es una obra metafórica, es un hombre que desde una cerca mira cómo se ve Estados Unidos, y hago una alusión a las estrellas como fuegos artificiales y al muro fronterizo como las barras de la bandera, la referencia es al ‘viejo muro’ que divide Estados Unidos de México, un muro de líneas horizontales que colocó George Bush padre después de la Guerra del Golfo, pues usaban ese tipo de acero para moverse en la arena y para maquinaria. Ya que acabó la guerra les quedaron miles de placas, y el muro de ahora es de líneas verticales y mucho más alto”.

Una de la obras de Feggo. Foto: Especial.

Relata que a su consideración la obra no está motivando a cruzar el muro, sino como una imagen “aspiracional” de la gente que ve algo bueno en un país como Estados Unidos, y añadió sobre el tema:

“La situación está muy difícil aquí respecto a la libertad de expresión y racismo, la manera de gobernar de Trump es autoritaria, todo lo ejerce como ‘emergencia nacional’ con la bandera de querer poner paz cuando lo que hace en realidad es generar polarización.

“Hay museos como el American History Museum del Instituto Smithsoniano que esta administración piensa que es ‘lo peor de Estados Unidos’, cuando es parte de recintos muy humanos que reconocen errores de este país, pero lo que no quieren es eso, aceptar errores”.

El señalamiento de la Casa Blanca a diversos museos da “120 días” para reconsiderar la museografía al respecto. Los recintos que se mencionan en el comunicado son: Smithsonian American Women’s History Museum, The National Portrait Gallery, el American History Museum (donde se expone la obra de Feggo) y The National Museum of The American Latino y el American Museum of African American History and Culture.

El texto se titula President Trump is right about the Smithsonian (El presidente Trump está en lo correcto sobre el Smithsoniano) publicado en www.whitehouse.gov (https://www.whitehouse.gov/articles/2025/08/president-trump-is-right-about-the-smithsonian/).

A decir de Feggo, la postura de la Casa Blanca tiene un antecedente directo, una nota del diario The Federalist del pasado 15 de agosto, que se titula “Smithsonian’s American History Museum Is Wall-To-Wall Anti-American Propaganda” (El Museo de Historia Americana del Smithsoniano es una propaganda anti-estadunidense de principio a fin), (https://thefederalist.com/2025/08/15/smithsonians-american-history-museum-is-wall-to-wall-anti-american-propaganda/#:~:text=To further that,non-White immigration), escrito por Breccan F. Thies, artículo que solicita al gobierno una revisión del arte en los museos mencionados.

El texto pone:

“Los estadunidenses estarían mejor atendidos si la administración Trump realizara una revisión obligatoria al Instituto (Smithsoniano) para ofrecer una representación justa y veraz de su país, su ciencia, su cultura, su historia y su arte”.

Aviso de la Casa Blanca sobre la obra de Feggo. Foto: Especial.

Thies hace una referencia a la precariedad en el instituto y a autoridades que lejos de aportar a la cultura estadunidense han mostrado “desprecio por Estados Unidos”. Se lee:

“Pero debido a su naturaleza académica e histórica, la institución, establecida por una ley del Congreso firmada por el presidente James K. Polk en 1846, siempre se ha encontrado en una situación precaria, donde actores deshonestos y destructivos, con un profundo desprecio por Estados Unidos, podrían asumir su administración.

“Eso parece ser lo que ha sucedido, especialmente bajo la administración Biden, ya que las salas de los museos se adornan con banderas del “orgullo” gay y las exhibiciones se llenan de pseudohistoria o historia manipulada de forma deshonesta, aparentemente con el objetivo de degradar la experiencia estadunidense”.

Feggo culmina la conversación aseverando que visitará su obra y la señalada por la Casa Blanca antes de que se retire de los museos:

“Quiero verla expuesta porque es muy probable que vaya a haber cambios, tengo entendido que la Casa Blanca dio 120 días a recintos para revisar su museografía, y es muy posible que haya cambios. Ojalá no fuera así”.

Comentarios