Jalisco
CEDHJ emite recomendación por afectaciones de menores expuestos a contaminación del rÃo Santiago
El resultado de una investigación en 2009 -que se originó por la construcción de la fallida presa de Arcediano- reveló que los niños presentaban problemas generales de salud, alteraciones neuropsicológicas y hematológicas, y que estaban expuestos a agentes tóxicos e infecciosos.GUADALAJARA, Jal. (apro) La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación dirigida a tres autoridades por ocultar durante una década un estudio que revela las afectaciones de menores edad expuestos a la contaminación del rÃo Santiago.
En 2009, la Comisión Estatal del Agua (CEA) hizo un convenio con la Universidad Autónoma de San Luis Potosà para realizar un muestreo en más de 300 menores de edad que vivÃan en Puente Grande, Jalisco sección III, en Tonalá; en los municipios de El Salto y Juanacatlán; y La CofradÃa y Jardines de la Barranca en Guadalajara, durante ese año y en 2010.
El resultado de la investigación -que se originó por la construcción de la fallida presa de Arcediano- reveló que los niños presentaban problemas generales de salud, alteraciones neuropsicológicas y hematológicas, y que estaban expuestos a agentes tóxicos e infecciosos.
También, mostró que los menores de El Salto, Juanacatlán, La CofradÃa y Puente Grande tenÃan altos niveles de exposición al plomo, arsénico, cadmio, mercurio, benceno, y pesticidas.
Incluso algunos rebasaron los lÃmites de seguridad biológica para población adulta ocupacionalmente expuesta.
Sin embargo, el informe final se ocultó durante dos administraciones estatales, la de Emilio González y la de Aristóteles Sandoval, hasta que algunos participantes alertaron a una organización, la cual pidió la información y se dio a conocer.
De no ocultarse, se habrÃa actuado para que los menores fueran atendidos en su momento.
La CEDHJ pide a la SecretarÃa de Salud Jalisco y al OPD Servicios de Salud Jalisco la reparación y atención integral del daño de las vÃctimas, y a la CEA ampliar la investigación del impacto de los contaminantes en la zona, entre otros puntos.
También, el organismo dirigió peticiones a los Poderes Legislativo local y federal, a la ContralorÃa de Jalisco, a la Semadet, Proepa, SecretarÃa de Educación Jalisco, Imeplan, y a los presidentes de las localidades ubicadas en la cuenca del rÃo Santiago, en Jalisco, para que desde su ámbito de competencia actúen.