Mercados Públicos
Locatarios de mercados protestan y gobierno de la CDMX cede a sus demandas
Los inconformes protestaron bajo las consignas: “¡Abajo el lineamiento!”, “¡No somos uno, no somos 100, pinche Gobierno, cuéntanos bien!”, y “¡Comerciante consciente se une al contingente!”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Por segunda ocasión en menos de un mes, locatarios de los mercados de la Ciudad de México organizaron una mega marcha para protestar en contra de los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de Mercados Públicos.
Los manifestantes presentaron un pliego petitorio en el que exigieron la renuncia de Manola Zabalza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a quien señalaron por no contar con el conocimiento técnico, social y jurídico para desempeñar el cargo.
El pasado 10 de febrero, los comerciantes tuvieron una mesa de trabajo con el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani; sin embargo, este martes volvieron a marchar hacia el Zócalo capitalino desde la avenida Calzada de Tlalpan, a la altura de la estación Viaducto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; así como desde el Hemiciclo a Juárez, en la Alameda Central.
El vocero del Movimiento Plural de mercados de la CDMX, Edgar Mendieta, explicó en entrevista: “La digitalización la necesitamos, lo que es absurdo es pensar que el Gobierno no tenga la capacidad para tener los padrones homologados, ellos querían que nosotros lleváramos nuestra célula para que se digitalizara, cuando a ti nunca te pidieron tu acta de nacimiento para digitalizarla”.
De acuerdo con Mendieta, la digitalización fue utilizada por el Gobierno capitalino como un pretexto para despojar a los comerciantes que tienen puestos inactivos, pues propone una nueva cédula de empadronamiento que no considera a los locatarios que ofrecen servicios, como zapateros, electricistas, estilistas, entre otros.
Los comerciantes plantearon un programa homologado de regularización de todas las alcaldías: “Que cualquier compañero en cualquier alcaldía haga el mismo trámite”.
Además, el vocero acusó que los dirigentes de Mercados de Xochimilco, Tláhuac, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco amenazaron a los locatarios con fotografiarlos en la marcha para iniciarles un proceso de cancelación de cédulas: “Si hay una intimidación de las autoridades en turno para con los compañeros”.
Actualmente, los locatarios de mercados se rigen bajo tres reglamentos: “Los lineamientos de 2015, los lineamientos de enero de 2025 y los lineamientos de febrero de 2025, lo que nosotros denominamos como ley parchesitos, porque todos están mal, entonces ya no vamos a saber con cuál va a operar el Gobierno”.
Los inconformes protestaron bajo las consignas: “¡Abajo el lineamiento!”, “¡No somos uno, no somos 100, pinche Gobierno, cuéntanos bien!”, y “¡Comerciante consciente se une al contingente!”.
Y advirtieron que, en caso de no resolver sus inquietudes, continuarán protestando con el apoyo de locatarios de mercados de otros estados y de la Central de Abastos (CEDA).
Respuesta del gobierno capitalino
A las 11:30, los locatarios ingresaron al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para sostener una reunión con el secretario de Gobierno, César Cravioto.
Estuvieron con el funcionario por cuatro horas y al terminar la reunión, Fadlala Akabani declaró a medios que se detiene la digitalización de cédulas de locales en la capital del país: “No porque sea un capricho de ellos, sino porque cómo vas a digitalizar algo que está todo chueco, cómo vas a iniciar un proceso de digitalización cuando no tienes los expedientes a digitalizar”.
También dijo que habrá una mesa de trabajo cada 15 días para establecer un marco jurídico adecuado que favorezca a los mercados.
Durante el tiempo en el que se celebren dichas mesas de trabajo, los comerciantes acordaron que no se movilizarán en las calles de la ciudad.
Sobre la destitución de Zabalza, Akabani solo dijo que las intenciones de los manifestantes no son políticas, por lo que a partir de ahora tendrán comunicación directa con la Secretaria de Gobierno (SECGOB), con la intención de que el proceso de homologación sea dirigido desde el Gobierno Central y no desde las demarcaciones.
Akabani reconoció que "hay cosas que corregir" en las modificaciones a los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de Mercados Públicos, que fueron publicadas el 9 de enero en la Gaceta Oficial: “No vamos a dar ningún paso adelante sin el consentimiento, el aval y el apoyo de los comerciantes”.