Ceneval
Ceneval lanza convocatoria para acreditar bachillerato y obtener titulo de licenciatura
El registro para las pruebas de preparatoria, conocido como ACREDITA-BACH, estará disponible hasta el 22 de septiembre; mientras que el de licenciatura, llamado EGEL, hasta el 13 de octubre.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En México, casi 4 de cada 10 personas entre 25 y 34 años no tiene estudios de bachillerato, mientras que 5 de cada 10 egresados de universidad no logran titularse, situación que les representa menos oportunidades de trabajo, menor ingreso o pocas posibilidades de crecimiento académico y profesional, informaron autoridades del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).
Con base en estas cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES), respectivamente, el Ceneval anunció su próxima convocatoria de exámenes para acreditar el bachillerato y obtener un título de licenciatura.
El registro para las pruebas de preparatoria, conocido como ACREDITA-BACH, estará disponible hasta el 22 de septiembre; mientras que el de licenciatura, llamado EGEL, hasta el 13 de octubre.
Ambos registros se hacen en la página de internet del CENEVAL: www.ceneval.edu.mx
En conferencia, autoridades del Centro informaron que las guías de estudio que éste ofrece son gratuitas y se pueden consultar en su sitio web. Y subrayaron que el examen es presencial.
También recordaron la existencia del Acuerdo 286, un mecanismo oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que permite a cualquier persona acreditar el bachillerato o incluso obtener un título de licenciatura mediante evaluaciones de conocimientos y experiencia profesional.
Van 500 mil certificados
El Acuerdo 286 reconoce los conocimientos adquiridos en el aula, en el trabajo o de forma autodidacta, de acuerdo con el Ceneval.
Según el Centro, la aplicación de los exámenes ha permitido que casi medio millón de personas en México obtengan su certificado oficial de preparatoria desde su implementación en el año 2000.
Las autoridades destacaron que la tasa de abandono o deserción en la educación media superior fue de 10.8% en el ciclo 2023-2024. Detallaron que muchos de los estudiantes no terminan sus estudios por situaciones familiares o laborales.
El Ceneval, agregaron, es “la única institución evaluadora que abre la posibilidad de obtener un título de licenciatura en 31 perfiles profesionales, a través de un proceso fácil, accesible y confiable”.
Marisela Corres, directora de Acreditación y Certificación del Conocimiento del Ceneval, aseguró que con el Acuerdo 286 la realidad de las personas que no terminaron sus estudios de educación media y superior puede cambiar.
“Ofrecemos una vía real, accesible y con validez oficial de la SEP para obtener un certificado o título que abra la puerta a mejores empleos, salarios más justos y, sobre todo, a cumplir ese pendiente personal de concluir sus estudios con orgullo y confianza”, consideró.
La directiva recordó que el Ceneval tiene más de 30 años de experiencia, durante los cuales ha aplicado 45 millones de exámenes. Añadió que es la institución de evaluación “más importante de México, con prestigio internacional y estándares que garantizan inclusión, confiabilidad y transparencia”.
Además, dijo, tiene “los precios más competitivos del mercado”, ofrece esquemas de becas y facilidades de pago a meses sin intereses, “para que nadie se quede fuera por motivos económicos”.
En tanto, Ana Paula Robles Sahagún, directora de Vinculación Institucional del Ceneval, resaltó que éste es “el referente en evaluación educativa en México” y agregó que “más allá de medir aprendizajes, buscamos contribuir al desarrollo positivo de las personas, con un compromiso claro: transformar esas experiencias en oportunidades académicas, laborales y de crecimiento personal”.
Por último, las directivas anunciaron que el próximo 27 de septiembre el CENEVAL realizará, por primera vez, la Ceremonia del Talento 286, para reconocer a las personas que obtuvieron los mejores promedios en las evaluaciones de bachillerato y licenciatura bajo este mecanismo.