SEP
SEP propone reducir las 106 carreras del bachillerato técnico a sólo 50
En reunión con 60 presidentes y directores del Consejo de Empresas Globales en México, el secretario de Educación, Mario Delgado reconoció que “existe una disociación entre los egresados de educación media superior y superior y las necesidades de la economía”.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que, de las 106 carreras existentes en bachillerato tecnológico, la dependencia propone compactarlas a 50, de las cuales entre 10 y 15 serán de nueva creación “para adecuarlas a los requerimientos empresariales”.
Así lo anunció el funcionario ante 60 presidentes y directores del Consejo de Empresas Globales en México, a quienes convocó a “trabajar para alinear el sector educativo con las necesidades de la economía mexicana”.
En la reunión, el exlíder nacional de Morena reconoció que “existe una disociación entre los egresados de educación media superior y superior y las necesidades de la economía”.
Por ello, convocó a las empresas globales a integrar grupos de trabajo temáticos entre autoridades educativas y empresas líderes, para actualizar la currícula, formar nuevos maestros y diseñar carreras “que respondan a la velocidad con la que se mueve la economía mexicana”.
El exsecretario de Finanzas en la Ciudad de México aseguró, en un comunicado, que “sí se puede empatar la velocidad de la economía con la educativa”. Un ejemplo de ello, agregó, “es el sector de los semiconductores, donde la colaboración entre empresas y el sector educativo ha permitido establecer una currícula especializada”.
Y destacó que en el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM) “ya existen carreras enfocadas en semiconductores e inglés”.
Según el titular de la SEP, la educación dual representa “una gran oportunidad de avance”, con 17 mil estudiantes que hoy cursan la educación media superior bajo este modelo.
De paso, pidió a los empresarios aprovechar los estímulos fiscales derivados del Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mismos que incluyen la creación de un Comité de Evaluación de los Convenios de Educación Dual entre la SEP y las empresas que adopten este modelo.
Con esos apoyos fiscales, añadió, se prevé la firma de 2 mil 500 nuevos convenios de educación dual con el mismo número de empresas, para ampliar el modelo de 471 a mil planteles educativos.