bachillerato

Estas son las nuevas carreras técnicas que incluirá el Bachillerato Nacional

El nuevo sistema unifica los 32 subsistemas existentes en un solo currículo para todos los estudiantes.
miércoles, 27 de agosto de 2025 · 16:42

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el plan de estudios del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se incluyen carreras técnicas “del futuro” como Electromovilidad, Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Semiconductores, Urbanismo Sostenible y Ciberseguridad. 

Además, entre sus nuevas materias se impartirán Pensamiento Matemático, Cultura Digital, Filosofía y Comunicación Oral y Escrita, así como “habilidades para la vida” con el fin de preparar estudiantes de escuelas públicas “libres, creativos y solidarios”. 

Con esa oferta, el gobierno mexicano pretende ampliar a 85% la cobertura nacional en este nivel educativo entre los jóvenes de 15 a 18 años, el mismo que registra la deserción más alta, entre 10% y 11% anual. 

Al inaugurar el nuevo modelo de Educación Media Superior en el país, la  presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo definió así: “Es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello, derecho. Es decir, la educación es un derecho". 

El próximo lunes 1 de septiembre comenzará el ciclo escolar de la primera generación del Bachillerato Nacional, cuyo modelo pretende forma ciudadanos con “pensamiento crítico, habilidades socioemocionales, capacidad científica y sentido humanista. 

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, el nuevo sistema unifica a los 32 subsistemas existentes con un mismo currículo para todos los estudiantes. “Para terminar con la falsa idea de que hay preparatorias o bachillerato de primera o de segunda. La unificación del bachillerato es un acto de justicia histórica”, aseguró. 

Además, como novedad, los estudiantes que concluyan sus estudios en este nivel recibirán una doble certificación:  

  • De bachillerato general, para que puedan continuar con sus estudios universitarios 
  • Como bachillerato técnico-profesional, para que puedan incorporarse a la vida laboral, con el aval de instituciones nacionales como la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Tecnológico Nacional de México y la Universidad Rosario Castellanos.  

Según el titular de la SEP, con ello los estudiantes “tendrán mayores oportunidades, tanto para continuar su formación universitaria, como para incorporarse al mundo laboral”. 

El expresidente nacional de Morena resaltó que las nuevas carreras “estratégicas” responden “a las vocaciones regionales del país y se articulan con los polos de bienestar del Plan México, garantizando que la juventud acceda a empleos de calidad en sectores de vanguardia”.  

Luego, presumió que el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana “es la transformación más profunda de la Educación Media Superior en el último medio siglo”. 

En el acto de inauguración del nuevo modelo, la presidenta Sheinbaum Pardo le dio la instrucción al secretario Delgado: “que ninguna preparatoria debe cobrar colegiaturas o cuotas, si es pública. Todas deben ser absolutamente gratuitas”. 

Comentarios