Morelos
Gobierno de Morelos llama a Fernández Noroña a regularizar su vivienda en Tepoztlán
El secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reconoció un rezago histórico en la regularización de propiedades en Tepoztlán y Huitzilac.CUERNAVACA, Mor. (apro).- "El senador Gerardo Fernández Noroña, al igual que cualquier ciudadano, debe asumir la responsabilidad de su vivienda y regularizarla", aseguró el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito. Además, indicó que el caso del legislador acelerará el programa de reordenamiento y regularización territorial, con prioridad en Tepoztlán y Huitzilac.
Esto ocurre tras la polémica desatada luego de que Fernández Noroña incluyera en su declaración patrimonial ante la Secretaría de la Función Pública la conocida “Casa del Silencio”, situada en el Valle de Atongo, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, con un valor de 12 millones de pesos.
Según la información disponible, la propiedad habría sido adquirida mediante un crédito; sin embargo, el senador aclaró posteriormente que la vivienda no está a su nombre y que realiza pagos periódicos hasta liquidarla en cuotas pequeñas.
En entrevista con Proceso, Salgado Brito explicó que, aunque no cuenta con información precisa sobre la propiedad del senador, es fundamental que todos los habitantes respeten los usos, costumbres y reglamentos de las comunidades donde residen.
“Recientemente he escuchado entrevistas con medios al alcalde de Tepoztlán. Yo coincido con el presidente municipal, es coherente con lo que en algún momento expresó el expresidente López Obrador: lo mínimo que esperamos es que los avecindados —quienes llegan a disfrutar de las bellezas naturales, a radicar o a tener casas de fin de semana en Tepoztlán— respeten al pueblo, sus usos, costumbres y tradiciones, y eviten confrontaciones que alteren la tranquilidad de la gente de allí”.
El encargado de la política interna consideró que el senador debe ser respetuoso de las normas y reglamentos, y enfatizó que mientras se cumpla con ello, todo puede solucionarse sin mayores conflictos.
“Yo creo que mientras se dé eso —el respeto a la gente, a la ley y a las normas— y se cumpla con lo que establecen las leyes y los reglamentos del ayuntamiento, no tendría por qué haber ningún problema.”

Salgado Brito destacó que, aunque el caso ha generado atención mediática, se trata de un diferendo entre un particular y la autoridad municipal:
“No, no es más que un tema entre un particular y la autoridad. El senador Fernández Noroña es un avecindado. Hay gente muy importante que vive en Tepoztlán o tiene casa allí. A través de los años lo hemos visto: políticos, empresarios, líderes sociales, académicos. Don Carlos Pellicer también tuvo su casa ahí. No veo que pase a mayores. Ese incidente se resuelve simplemente poniéndose al corriente y punto”.
Al ser cuestionado sobre la relevancia de que Noroña es senador y no solo un ciudadano, Salgado Brito señaló que la responsabilidad de cumplir con la ley es de todos, sin importar el cargo:
“Cada quien —servidor público, funcionario, importante o no— debe ser responsable de sus actos. Cuando hacemos algo indebido, sancionado por la ley o por la opinión pública, hay consecuencias: políticas para quienes estamos en el gobierno, jurídicas, y, como decía Reyes Heroles, en el pecado llevaremos la penitencia.”
El secretario de Gobierno subrayó que este momento puede aprovecharse para impulsar la regularización de propiedades en Tepoztlán y Huitzilac, donde existe un rezago histórico en el ordenamiento territorial:
“En todo el estado de Morelos tenemos problemas de ordenamiento territorial. La gobernadora Margarita González Saravia nos ha instruido a impulsar un programa de regularización. Hace unos días platicamos con la gobernadora, la Secretaría de Desarrollo Urbano federal y la Sedatu, y acordamos instalar una mesa en la Secretaría de Gobierno donde concurran dependencias federales como el Registro Agrario Nacional, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), la Procuraduría Agraria y la propia Sedatu, y, por parte del estado, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, la Dirección General Jurídica y el Instituto del Registro Público y del Catastro, para implementar un programa que atienda puntualmente estas dificultades. Tepoztlán y Huitzilac son de la más alta prioridad”.
Salgado Brito explicó que muchas propiedades fueron adquiridas de buena fe y cuentan con escrituras o constancias de posesión, pero están asentadas en tierras comunales o ejidales, lo que requiere un proceso de regularización coordinado entre autoridades municipales, estatales y federales:
“Sí, (Noroña) tendría la oportunidad de regularizar, y esto le sería útil, como a muchos otros avecindados que han adquirido propiedades en la zona”.
Finalmente, hizo un llamado a resolver los conflictos mediante el diálogo y los acuerdos:
“Más que recomendaciones, a lo que estamos obligados es a un deber de responsabilidad cívica. Sabemos que es por la vía del diálogo y de los acuerdos como se resuelven los problemas”, dijo Salgado Brito.
En este polémico caso, el secretario hizo votos para que se privilegien los acuerdos:
“Yo desearía que se utilicen los caminos del diálogo y de los acuerdos entre el gobierno municipal de Tepoztlán, el senador y los comuneros. Que, por el bien de todos, se resuelvan sus problemas. No cambiemos caminos por veredas”, finalizó.