Primer Informe de Gobierno
“Vamos bien y vamos a ir mejor”: Sheinbaum presume que se disminuyó la pobreza
Al rendir su primer informe de gobierno, la mandataria destacó el proyecto de justicia social iniciado por su predecesor Andrés Manuel López Obrador, que sacó de la pobreza a más 13.5 millones de personas, el nivel más bajo desde hace 40 años.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En su primer informe de gobierno, la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó con una oda al régimen que se autodenomina cuarta transformación, en especial a la obra considerada más importante del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Que se oiga bien, fuerte y lejos la cuarta transformación no solo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir la transformación avanza”, dijo y enseguida se escucharon los aplausos de sus invitados.
Más adelante también destacó: “Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal bajo el cual este modelo se estableció que el estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la pobreza sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”.

Los primeros minutos de su primer informe, previo a mencionar los avances de las políticas de su administración, abordó la continuidad de lo que dejó el anterior gobierno, así como sus logros y sus principios:
“Construir un México más justo, democrático, libre y soberano”.
Aunque en un inicio redundó: “Como la primera mujer presidenta en rendir cuentas sostengo, como el primer día que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, lo que ha generado en niñas jóvenes y adultas “una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras que por siglos parecían imposibles de derribar. Llegamos todas”, presumió.
Enseguida dedicó varios minutos a lo que hizo su predecesor: “Venimos de un movimiento profundamente humanista, democrático y popular que colocó al pueblo en el centro del quehacer político y a la honestidad como principio rector de la vida y de servicio público”.
Añadió: “hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanos”.
Aunque con los trabajos que hace “damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del (ex)presidente López Obrador que no sólo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más 13.5 millones de personas”, dijo entre los aplausos de los asistentes.
“Es pertinente mencionarlo, de 2018 a 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9% de la población a 29.5%, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad se redujo significativamente”.
Pasó de 0.426 a 0.391 “Colocándonos a México como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá”.
Sheinbaum aseguró que la concentración de la riqueza sólo profundiza la desigualdad y deja a millones en la pobreza.
Esto lo dijo a pesar de que en el actual contexto suman varios morenistas que se dan vacaciones de lujo fuera de México, aunque no en Latinoamérica, sino en Europa o, incluso, Asia.
La presidenta dijo que la corrupción dañó por varios años el bienestar del pueblo. “El progreso sin justicia no es sostenible socioeconómica y políticamente y está destinado al fracaso. Genera desigualdad y graves conflictos sociales”.
Pese a lo sucedido con las formas de vida ostentosas que han mostrado varios de los integrantes de su movimiento y aunque la diferencia de salarios de los servidores públicos y la mayoría del pueblo es muy grande, aseguró que “afortunadamente estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”.
En esa primera parte del informe la jefa del Ejecutivo Federal, afirmó: “En México no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra el pueblo. Se practica La mayor libertad de expresión de toda la historia, no existe la censura”.
Lo anterior también se da en el contexto de que gobernadores, gobernadoras, así como algunos presidentes municipales han iniciado incluso procesos judiciales contra medios de comunicación que exhiben irregularidades de sus gobiernos. Y en el caso, por ejemplo, de Campeche una revisión previa de lo que se publique.
Finamente dijo que “todas las autoridades son elegidas por el pueblo y la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país”.
