Nacional

Retiro de dinero del Infonavit: Este es el momento en que puedes hacerlo

El retiro de tu Subcuenta de Vivienda depende de tu régimen (Ley 73 o 97). Conoce el procedimiento y los requisitos para acceder a tu dinero tras la jubilación.
lunes, 4 de agosto de 2025 · 09:00

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Los trabajadores que han llegado a la etapa de jubilación y que acumularon recursos en su Subcuenta de Vivienda a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pueden solicitar la devolución de este dinero. La fecha específica para iniciar este trámite no es un día calendario unificado, sino el momento en que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emite la resolución de pensión.

TE PUEDE INTERESAR: Beca Benito Juárez 2025: Lo que necesitas saber sobre las próximas fechas de pago

Una vez que el trabajador cuenta con este dictamen oficial, ya sea por cesantía en edad avanzada o vejez, adquiere el derecho a reclamar los fondos acumulados que no utilizó para un crédito hipotecario. El Infonavit ha comunicado que este derecho no prescribe, lo que significa que los pensionados pueden realizar la solicitud en cualquier momento posterior a la obtención de su resolución, sin temor a perder sus recursos.

El proceso para la devolución de los ahorros varía según el régimen de la Ley del Seguro Social bajo el cual el trabajador se haya pensionado.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Trabajas por tu cuenta? Estos son los 5 seguros del IMSS que te protegen a ti y a tu familia

¿Qué ruta seguir según tu régimen de pensión?

Para los pensionados bajo el régimen de la Ley del 73, es decir, aquellos que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, el procedimiento permite recibir la totalidad de los recursos en una sola exhibición. Esto incluye el saldo del Fondo de Ahorro 1972-1992, la Subcuenta de Vivienda 1992 y la Subcuenta de Vivienda 1997, junto con los rendimientos generados. La solicitud se gestiona directamente ante el Infonavit.

En cambio, para quienes se pensionan bajo el régimen de la Ley del 97, que aplica a los trabajadores que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, el mecanismo es diferente. Los fondos acumulados en la Subcuenta de Vivienda 92 (si aplica) y la Subcuenta de Vivienda 97 se transfieren a la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) del trabajador. Estos recursos se integran al monto total que servirá para calcular y determinar su pensión mensual.

TE PUEDE INTERESAR: SEP: El trámite que debes hacer para que tu título profesional sea oficial

No obstante, si un pensionado del régimen 97 también tiene saldo en el Fondo de Ahorro 1972-1992, ese monto específico sí será devuelto directamente por el Infonavit en una sola exhibición, para lo cual debe realizar el trámite correspondiente.

El trámite para la devolución de tus recursos

Para iniciar la solicitud de devolución, el pensionado debe tener a la mano su resolución de pensión emitida por el IMSS. El trámite es gratuito y no requiere de intermediarios. Se puede realizar por dos vías principales: en línea, a través del portal Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), o de manera presencial en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.

Para el trámite en línea, es indispensable contar con la Firma Electrónica (e.firma) vigente, emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, se solicitará una cuenta bancaria con CLABE a nombre del pensionado, la cual debe tener la capacidad de recibir depósitos por la cantidad que será devuelta. Es fundamental que no se tenga un crédito Infonavit vigente ni otro trámite en proceso.

El Infonavit subraya la importancia de que los datos personales del solicitante, como nombre, CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS), estén correctos y coincidan exactamente entre los registros del IMSS, la Afore y la información bancaria para evitar contratiempos en el proceso.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

¿Qué fondos conforman tu ahorro en el Infonavit?

El ahorro que un trabajador puede solicitar se compone de las aportaciones que sus empleadores realizaron a lo largo de su vida laboral, equivalentes al 5% de su salario diario integrado.[10][12] Estos recursos se administran en diferentes fondos, dependiendo del periodo en que se realizaron las aportaciones.

El Fondo de Ahorro 1972-1992 corresponde a las aportaciones realizadas entre mayo de 1972 y febrero de 1992. La Subcuenta de Vivienda 1992 acumula las aportaciones hechas entre marzo de 1992 y junio de 1997. Finalmente, la Subcuenta de Vivienda 1997 contiene las aportaciones realizadas desde el 1 de julio de 1997 hasta la fecha.

Los trabajadores pueden consultar el estado de su ahorro y a qué fondos pertenecen sus recursos a través de su estado de cuenta de la Afore o directamente en el portal Mi Cuenta Infonavit. El instituto pone a disposición el número de Infonatel (800 008 3900) para resolver dudas.

Comentarios