Elección judicial
Consejo de la Judicatura da a conocer reglas para su transición al Tribunal de Disciplina Judicial
La última sesión del CJF está programada para el próximo 13 de agostoCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer las reglas para la conclusión de sus funciones y la transición al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), electo el pasado 1 de junio y el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que aún no está conformado.
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el CJF dio a conocer que su última sesión está programada para el próximo 13 de agosto y que a partir del 16 de julio se suspenderán plazos y términos procesales en todos los asuntos que conoce el Pleno de dicho cuerpo colegiado.
“Esta suspensión se mantendrá hasta que los nuevos órganos competentes (el TDJ y el OAJ) determinen lo que corresponda. Lo anterior no implica la paralización de los asuntos; por tanto, las áreas pueden seguir actuando en su trámite”, señala el acuerdo publicado esta mañana.
“Las denuncias y quejas administrativas competencia del Consejo recibidas a partir del 16 de julio de 2025 serán radicadas por el área correspondiente, reservándose su trámite a los órganos de nueva creación que entrarán en funciones el 1° de septiembre de 2025, salvo los casos en que, por la urgencia, se justifique su atención inmediata”.
Derivado de la reforma judicial, a partir del 1 de septiembre próximo el CJF dejará de existir y será sustituido por el TDJ, que resolverá asuntos disciplinarios y el OAJ que administrará a todo el Poder Judicial de la Federación (PJF), incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los cinco magistrados integrantes del TDJ fueron electos el pasado 1 de junio, tres de ellos actualmente son integrantes del CJF: Verónica de Gyves, Bernardo Bátiz y Celia Maya, quien presidirá dicho tribunal en sus primeros dos años de existencia.
La reforma establece que tanto los magistrados del TDJ como los integrantes del OAJ deben iniciar funciones el 1 de septiembre próximo.
Tres de los cinco integrantes del OAJ deben ser designados por la Corte por mayoría de ocho votos, lo que implicaría que dicho nombramiento deberá ser realizado por la actual conformación del Máximo Tribunal.
Sin embargo, las ministras afines a la 4T y que fueron reelectas para mantener sus cargos se oponen alegando que debe ser la nueva SCJN la que designe a dichos funcionarios, es decir, hasta septiembre próximo.