CNDH

CNDH condena campaña antimigrante de EU en medios mexicanos y redes sociales

El organismo resaltó que desde el 17 de febrero tuvo conocimiento de un mensaje de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, “cuyo contenido descalifica a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándoles como criminales y rechazando su ingreso a territorio estadunidense.
miércoles, 23 de abril de 2025 · 13:30

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En consonancia con el gobierno de Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenó la campaña antimigrante patrocinada por el gobierno de Estados Unidos en medios de comunicación nacionales y redes sociales.  

Secundando la posición del gobierno mexicano a través de un pronunciamiento, el organismo resaltó que desde el 17 de febrero tuvo conocimiento de un mensaje de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, “cuyo contenido descalifica a las personas en contexto de movilidad, estigmatizándoles como criminales y rechazando su ingreso a territorio estadunidense”.  

Al citar parte del contenido del mensaje de Noem, en el que advierte “a los inmigrantes indocumentados criminales” que si ingresan a Estados Unidos “serán perseguidos y deportados”, la CNDH consideró que el mensaje “atenta contra la dignidad de las personas, en específico de quienes se encuentran en contexto de migración”. 

En el mismo tono conciliador que tuvieron con los concesionarios, la presidenta Sheinbaum e instituciones como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), que dependen de la Secretaría de Gobernación, la CNDH llamó a retirar la propaganda estadunidense.  

Abundó: “Esta CNDH hace un respetuoso exhorto a los concesionarios y permisionarios de los medios de comunicación promoventes para que suspendan la difusión de dicho mensaje que incita al odio y las violencias contra poblaciones mayoritariamente vulnerables que migran, la mayoría de las veces, a consecuencia de contextos de pobreza y violencia”.  

Al recordar que tanto la Constitución como la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, prohíben cualquier tipo de discriminación, el organismo alertó que el discurso difundido “promueve y refuerza el odio, la violencia, la intolerancia y la segregación, conceptos que son contrarios a los derechos humanos y al propio Derecho Internacional”. 

Citando el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho humano de migrar, la CNDH abundó que “el mensaje en cuestión estigmatiza a nuestros connacionales exponiendo a aquellos que viven o transitan por territorio estadunidense a agresiones, rechazo, violencia y criminalización, así como a situaciones que pueden vulnerar sus derechos fundamentales”.  

La CNDH refrendó su compromiso de velar “por el respeto irrestricto de los derechos humanos de todas las personas, redoblando esfuerzos conjuntos con las autoridades migratorias de nuestro país en la protección de las y los mexicanos, que por diversas circunstancias, se encuentran en Estados Unidos de América”. 

El mensaje del organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra surge después de las reacciones de Conapred, RTC y de la misma presidenta Sheinbaum, quien en su conferencia matutina del lunes 21, anunció reformas a la Ley de Telecomunicaciones para evitar que en los medios de comunicación concesionados se difunda propaganda extranjera.  

Comentarios