Desaparecidos
Colectivos no descansan y apuestan por la visibilización en el Domingo de Pascua
Sin autoridades que las escuchen, colocan fichas de desaparecidos en Reforma y Viaducto en el Día Nacional de las Familias BuscadorasCIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco del Día Nacional de las Familias Buscadoras, colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas realizaron una jornada de visibilización en distintos puntos de la Ciudad de México, con el propósito de hacer conciencia sobre la gravedad de la crisis de desapariciones que enfrenta el país.
La movilización inició en la Glorieta de las y los Desaparecidos, ubicada sobre Avenida Paseo de la Reforma. Bajo la coordinación de organizaciones como Luciérnagas, Una Luz en el Camino, se llevaron a cabo testimonios públicos.
En este encuentro, también se leyeron peticiones dirigidas al gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, en las cuales exigieron que la administración implemente medidas efectivas para atender la crisis de desapariciones y que se evite caer en prácticas de revictimización contra quienes buscan a sus familiares.
La demanda es urgente, en México, se reporta la desaparición de una persona en promedio cada 40 minutos, señalaron los colectivos.
"Aunque el Estado no quiera reconocer la desaparición, sigue existiendo en México", dijo a medios de comunicación María del Carmen Volante, madre de Guadalupe Pamela Gallardo Volante, joven desaparecida el 5 de noviembre de 2017 en la alcaldía Tlalpan.
Las familias también realizaron una rodada ciclista hacia la sede de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
En el lugar, los colectivos pegaron carteles de búsqueda en los muros exteriores señalando que ya son más de 127 mil desaparecidos en México, también se escucharon consignas como: "Muerte al narcoestado", "¿Dónde están?" y "Hasta encontrarlos; vivos se los llevaron, vivos los queremos".
Además de la Glorieta de las y los Desaparecidos, las fichas de búsqueda fueron colocadas a lo largo de Paseo de la Reforma, Viaducto y en colonias céntricas de la alcaldía Cuauhtémoc, como Juárez, San Rafael y Cuauhtémoc.