CDMX

Gobierno de CDMX defiende puntos de tolerancia para el consumo lúdico de mariguana

En estos espacios los ciudadanos tendrán la oportunidad de identificar si su consumo puede estar convirtiéndose en una situación de adicción o dependencia, dice la titular del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones, Amaya Ordorika.
jueves, 7 de agosto de 2025 · 21:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Con la instalación de tres puntos de tolerancia al consumo lúdico de mariguana en la capital mexicana, el Gobierno de Clara Brugada reconoce la necesidad de ir generando acuerdos y normas en torno a esta práctica, como parte del derecho al libre desarrollo de la personalidad, de acuerdo con la titular Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), Amaya Ordorika.

Desde el pasado 4 de agosto, los habitantes y visitantes de la CDMX pueden consumir cannabis en tres puntos de la alcaldía Cuauhtémoc, que cuentan con el resguardo de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y se localizan en el Monumento Simón Bolívar, en la Plaza de la Concepción, y la Plaza de la Lectura José Saramago. 

Ahí, el IAPA instaló mesas informativas a las que los usuarios pueden acercarse para conocer los riesgos y los daños asociados al consumo de marihuana, en conjunto con las estrategias para la reducción de estos. 

En entrevista con Proceso, la titular del Instituto compartió que en estos espacios los ciudadanos tendrán la oportunidad de identificar si su consumo puede estar convirtiéndose en una situación de adicción o dependencia, así como a dónde acudir por ayuda y qué servicios públicos están disponibles para su atención.

La funcionaria precisó que el IAPA también tendrá mesas en los puntos de consumo de mariguana que existían en la capital sin la supervisión ni regulación del Gobierno local, en las inmediaciones de la estación Hidalgo, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; en la Estela de Luz y frente al Museo de Memoria y Tolerancia, en la avenida Juárez: “Para poder informar que en ese espacio ya no se puede llevar a cabo el consumo y dónde sí se puede llevar a cabo”. 

Una visión descriminalizada

Ordorika reconoció que ella misma ha sido consumidora de mariguana y tiene una visión descriminalizada de esta actividad.

En su opinión, la iniciativa del Gobierno capitalino por establecer los puntos de consumo obedece al reconocimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el consumo de cannabis: “De manera vinculada tanto al orden social necesario, a la no violencia, pero también a la salud, por eso es que desde el Instituto estamos acompañando estos espacios”. 

Entonces, recordó que los espacios de consumo lúdico de mariguana comenzaron a surgir en la ciudad como una forma de protesta en la administración local pasada, que estuvo a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Fueron consolidándose con el tiempo como un ejercicio de libre desarrollo de la personalidad, sin un contexto de regulación de los espacios, eso llevó a distintas complicaciones, entre ellas que en los espacios no solo se llevará a cabo el consumo, sino también otras actividades no permitidas en relación con la planta”. 

Se refirió a la venta de mariguana y de otras sustancias ilícitas que se daba en los espacios de consumo no regulados. Al ser cuestionada sobre qué estrategia implementarán las autoridades para evitar la descomposición de los nuevos puntos, respondió: “Se están implementando distintas medidas. La primera es un acuerdo con los coordinadores de sociedad civil de estos espacios, para que también ellos nos apoyen a que no se lleve a cabo venta o intercambio de cannabis en estos lugares”. 

Añadió: “Lo segundo es que se han hecho adecuaciones como poner iluminación, cámaras de C5, y también hay presencia tanto de Secretaría de Gobierno (SECGOB) como de personal del IAPA, para poder notificar a las autoridades correspondientes, si se llega a detectar cualquier acción fuera de los acuerdos establecidos”. 

Amaya Ordorika detalló la manera en la que Clara Brugada planteó el aproximamiento al consumo de cannabis en la capital: “Nuestra jefa de gobierno lo ha planteado de manera muy explícita desde una visión de inclusión social, derechos humanos y de salud, no de prohibicionismo”. 

Y habló sobre las regulaciones que quedan pendientes: “Falta la armonización del marco normativo a nivel federal, con la declaratoria de inconstitucionalidad para que se pueda regular de manera integral el consumo, pero bueno, esa es responsabilidad de los legisladores federales”. 

Más de

Comentarios