Claudia Sheinbaum

Sheinbaum anuncia campaña "No es costumbre, es violencia" contra abuso sexual, tras agresión

La campaña será parte de Plan Integral contra el Abuso Sexual que su gobierno pondrá en marcha, luego de que el martes pasado ella misma fue víctima de acoso sexual cuando caminaba por calles del Centro Histórico de la CDMX.
jueves, 6 de noviembre de 2025 · 19:45

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En agosto de 2019, cuando crecía la presión de organizaciones civiles hacia el gobierno de la Ciudad de México para declarar la Alerta por Violencia de Género, la entonces jefa de gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó el Plan de Acciones Inmediatas de Atención a la Violencia Contra las Mujeres. 

En ese entonces, Sheinbaum Pardo se negaba a decretar la Alerta en la CDMX, con el argumento de que no era necesaria, pues en la capital se hacían muchas acciones para combatir la violencia contra las mujeres; aunque las estadísticas decían lo contrario. 

Dicho plan contenía la campaña “No es costumbre, es violencia”, misma que mencionó Sheinbaum Pardo la mañana de este jueves en su conferencia en Palacio Nacional. 

Esa campaña será parte de Plan Integral contra el Abuso Sexual que su gobierno pondrá en marcha, luego de que el martes pasado ella misma fue víctima de acoso sexual cuando caminaba por calles del Centro Histórico de la CDMX.  

El Plan de 2019 contempló cinco ejes fundamentales para realizar en el transporte público, espacio público, instituciones de seguridad y justicia, atención a víctimas, y campañas permanentes. 

Destacaron la aplicación de un Botón de Auxilio, la instalación de 20 mil 875 luminarias en las calles, la iniciativa de ley para la creación de un Banco de ADN y la campaña “No es costumbre, es violencia”. 

En la presentación, el 28 de agosto de 2019, Sheinbaum Pardo dijo que su administración implementaba todas las acciones y políticas públicas para erradicar la violencia de género y para que las niñas y mujeres puedan caminar libremente y seguras por la CDMX. 

“Las mujeres de nuestra ciudad tienen el anhelo de sentirse más seguras y les digo una cosa: Estoy de su lado, como mujer y como gobernante”, mencionó.  

También anunció la celebración de mesas, foros y talleres en los que se genere una política integral de prevención, atención y sanción a la violencia de género. 

Sin embargo, seis años después, el acoso sexual y la violencia de género continúan en la CDMX, al grado de que la misma mandataria federal fue víctima. 

Comentarios