UNAM
Rectoría instruye "reingeniería" de seguridad en la UNAM
Según el nuevo titular de Seguridad Universitaria y exsubsecretario de Control Penitenciario del Edomex, la UNAM realiza un análisis sustentado “en el derecho irrestricto de las garantías fundamentales y la legislación universitaria", esto tras los casos de violencia fatal que se han registrado.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementó un “proceso integral de revisión y reingeniería de las áreas de protección y seguridad universitaria”, informó Manuel Palma Rangel, secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria.
A 12 días de que fue nombrado en el cargo por el rector Leonardo Lomelí, el exsubsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad del Estado de México explicó que esa iniciativa representa “una transformación central de la prevención y el desarrollo pleno del potencial de las y los universitarios”.
También declaró, según un comunicado de la UNAM, que el análisis que se realiza fue “por instrucciones de la Rectoría” y está sustentado “en el derecho irrestricto de las garantías fundamentales y la legislación universitaria, así como en el trabajo conjunto con entidades y dependencias a partir del fortalecimiento de las comisiones locales de seguridad”.
Palma Rangel remarcó que el análisis y la anticipación son “indispensables para hacer frente a desafíos y construir caminos que nos permitan consolidar políticas universitarias y la seguridad que se requiere para que las labores académicas se lleven a cabo con normalidad”.
De paso, el también exdirector General de Política y Desarrollo Penitenciario de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) a finales del sexenio peñanietista reconoció que la UNAM “se inserta en un contexto nacional y local marcado por dinámicas de inseguridad complejas, de las cuales no estamos exentos y que afectan directamente el desarrollo integral de nuestros jóvenes”.
La revisión y reingeniería en las áreas de protección y seguridad de la UNAM, anunciada por Palma Rangel, se da mientras algunas facultades, escuelas y colegios de la máxima casa de estudios del país están cerrados, sin clases presenciales o con paros activos en demanda de mayores medidas de seguridad para la comunidad.
Las protestas se hicieron más visibles luego del asesinato de un joven y las lesiones a un trabajador en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, el pasado 22 de septiembre. Luego se dieron múltiples presuntas amenazas de bomba en diversos planteles. Un mes después, el 26 de octubre, un aficionado del equipo de futbol Cruz Azul murió por asfixia, luego de que fue sometido por personal de Seguridad UNAM.
Jornadas de Prevención Universitaria
Las declaraciones de Manuel Palma Rangel se dieron en la Preparatoria número 9, durante la clausura de la segunda edición de las Jornadas de Prevención Universitaria.
Ahí, el nuevo funcionario dijo que la UNAM busca “promover y fortalecer la respuesta comunitaria en los desafíos que enfrenta la población joven, hacer de nuestras escuelas espacios de crecimiento y encuentro colectivo; decir no a la violencia, reconocer y respetar las diferencias, crear redes de solidaridad y rechazar los estigmas y la exclusión”.
El funcionario estuvo acompañado por la defensora de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género de la Universidad, Guadalupe Barrena Nájera.
Ahí, dijo que la seguridad y el bienestar se construyen “con la participación de toda la comunidad, escuchando activamente, diseñando propuestas y presentando soluciones concretas”
Y recordó que la tarea prioritaria de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria es “diseñar e implementar políticas que garanticen el desarrollo de espacios seguros, y donde la cultura de paz sea un eje transversal, adoptado plenamente por la comunidad y que se viva en cada aula, laboratorio y espacio universitario”.