Senado de la República
De la Fuente defiende el nombramiento de políticos en embajadas y consulados
Una tercera parte de las representaciones en el exterior son dirigidas por personas que no forman parte del Servicio Exterior Mexicano (SEM).?CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De nueva cuenta, el canciller Juan Ramón de la Fuente defendió la designación de exgobernadores y figuras del oficialismo en embajadas y consulados, una práctica heredada de los tiempos del PRI como partido hegemónico, que fue perpetuada por los presidentes panistas, pero también por Andrés Manuel López Obrador y por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Para justificar que cinco exgobernadores de oposición fueron nombrados en embajadas o consulados, y que una tercera parte de las representaciones en el exterior estén dirigidas por personas que no forman parte del Servicio Exterior Mexicano (SEM), el canciller recalcó que “hay quienes, sin pertenecer al SEM, le han hecho grandes aportaciones al país y grandes aportaciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)”, y citó por ejemplo a Gilberto Bosque, Gonzalo Martínez Corbala, Rosario Green, Rosario Castellano.
“Grandes diplomáticos y diplomáticos que no pertenecían al SEM”, insistió, y agregó: “esta combinación de tener personal del SEM y personal que no necesariamente pertenece al SEM es un buen equilibrio”.
A lo largo de su sexenio, López Obrador entregó embajadas y consulados generales a gobernadores de oposición, cuyos estados transitaron del PRI o del PAN a Morena durante su gestión: dio la embajada de México en España al sinaloense Quirino Ordaz Coppel; ofreció la de Canadá al quintanarroense Carlos Joaquín González; dio la de Noruega al hidalguense Omar Fayad Meneses, y nombró a la sonorense Claudia Pavlovich cónsul general en Barcelona.
El tabasqueño dio otras embajadas y consulados a exfuncionarios de su gobierno, como Blanca Elena Jiménez Cisneros, otrora secretaria de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien fuera titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
En su primer año de gobierno, Sheinbaum mantuvo esta tradición, con los nombramientos del exgobernador de Tlaxcala por el PRI, Marco Antonio Mena Rodríguez, en el consulado de México en San Francisco o del político priista mexiquense Carlos Iriarte Mercado al consulado general de México en Boston.
La mandataria también entregó la representación de México ante la UNESCO a Juan Antonio Ferrer Aguilar, el responsable del experimento fallido del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), dio el consulado de Dallas a Luis Rodríguez Bucio, otrora titular de la Guardia Nacional, y distribuyó otros consulados a operadores de Morena. Apenas el pasado 19 de agosto, la mandataria oficializó el nombramiento del analista político Genaro Lozano Valencia como embajador en Italia.