ONU

Que la próxima secretaria general de la ONU “sea una mujer de nuestra región”: De la Fuente

Alicia Bárcena Ibarra, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Sheinbaum, ha levantado la mano públicamente como aspirante a la sucesión del portugués Antonio Guerres al frente de la ONU. 
jueves, 25 de septiembre de 2025 · 19:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien prefirió permanecer en México en lugar de viajar a Nueva York, el canciller Juan Ramón de la Fuente expresó el deseo de que la próxima secretaria general de la ONU “sea una mujer de nuestra región”, pues recalcó que “en México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien, y pensamos que en la ONU es también tiempo de mujeres”. 

El llamado del exrector de la UNAM recibió unos aplausos de la audiencia de la 80ª Asamblea General de la ONU, incluyendo los de Alicia Bárcena Ibarra, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de Sheinbaum, quien ha levantado la mano públicamente como aspirante a la sucesión del portugués Antonio Guerres al frente de la ONU. 

Bárcena, quien fuera presidenta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), no es la única mujer de América Latina interesada en el cargo, pues apenas el pasado martes 23, el presidente chileno Gabriel Boric anunció, ante la misma Asamblea General, que su país postulará a la expresidenta Michelle Bachelet como candidata a la secretaría general de la ONU. 

A diferencia de Brasil, Chile o Colombia, cuyos presidentes se fueron a Nueva York para pronunciar discursos potentes –que tuvieron un eco internacional--, Sheinbaum retomó la práctica de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, no acudir a un evento internacional, y envió a su canciller para hablar en su nombre. 

El discurso de Juan Ramón de la Fuente alabó los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum en materia de reducción de la pobreza, presumió las bondades del “Humanismo mexicano” –el conjunto de principios promovidos por el lopezobradorismo-- y fue tibio en el momento de comentar los acontecimientos internacionales, especialmente en torno al genocidio que está perpetrando Israel en Gaza. 

Sin condenar el genocidio –palabra que Sheinbaum utilizó el pasado lunes 22-- el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores se limitó en decir que “las guerras en Gaza, en Ucrania y en todos los otros lugares donde ocurren tienen que parar ya”, y agregó que “no dejaremos de insistir en el llamado urgente al cese al fuego para alcanzar siempre una solución negociada con la participación de todas las partes directamente involucradas”. 

“No podrá haber una solución negociada si una de las partes queda excluida. La solución tendrá que ser diplomática o difícilmente será solución”, agregó el jefe de la diplomacia mexicana, con un tono mucho más mesurado que el de Gabriel Boric, quien urgió a presentar al presidente israelí Benjamín Netanyahu ante un tribunal internacional, o el del presidente colombiano Gustavo Petro cuando propuso crear una fuerza especial para detener el genocidio contra los palestinos en Gaza. 

Juan Ramón de la Fuente también exhortó a los Estados miembros a respetar el derecho internacional, a detener la carrera armamentista y a dejar de criminalizar a los migrantes, y condenó el bloqueo económico y comercial ejercido por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, una tradición en la diplomacia mexicana. 

Comentarios