ONU

Chile nominará a Michelle Bachelet como candidata a secretaria general de la ONU

Dos veces presidenta de Chile, país del que fue ministra de Salud y de Defensa, Bachelet cuenta con un sólido currículo en organismos internacionales, pues fue presidencia de la ONU Mujeres y por su mandato como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 
miércoles, 24 de septiembre de 2025 · 11:23

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El presidente de Chile, Gabriel Boric, aprovechó su discurso en la 80ª Asamblea General de la ONU para anunciar que su gobierno nominará a la expresidenta Michelle Bachelet para asumir como secretaria general, con lo que se convertiría en la primera mujer en dirigir el organismo multilateral creado en 1945. 

“En tiempos de fragmentación y desconfianza, tengo la convicción –y sé que esto es compartido en mi país—que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes entre el Norte y el Sur, entre el Oriente y el Poniente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios. Con su liderazgo, las naciones unidas podrán recuperar credibilidad, eficacia y propósito frente a los desafíos de nuestro tiempo”, aseveró Boric. 

Dos veces presidenta de Chile, país del que fue ministra de Salud y de Defensa, Bachelet cuenta con un sólido currículo en organismos internacionales, pues fue presidencia de la ONU Mujeres y por su mandato como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 

“Michelle Bachelet puede contribuir de manera decisiva a hacer de Naciones Unidas una vez más un espacio de encuentro de soluciones y de esperanza activa para el mundo entero”, sostuvo Boric, quien aseveró que llegó el tiempo de América Latina y el Caribe una región “sin guerras, con una rica tradición diplomática forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la carta de las Naciones Unidas desde su fundación”. 

Durante su alocución, que en ocasiones recibió aplausos, Boric deploró que las reglas del Derecho Internacional “hoy no se están respetando”, y presumió que Bachelet “ha gobernado, ha negociado, ha sanado, y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la firmeza. La experiencia con la apertura. Y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir, de hacer”. 

Momentos antes de mencionar la futura postulación de la exjefa de Estado, Boric dio un discurso sobre su visión de las relaciones internacionales, en el que habló sobre el genocidio en Gaza, al que se refirió como una “crisis de la humanidad”. El joven presidente fue aplaudido cuando aseveró que “yo no quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto con su familia; quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino ante un tribunal de justicia internacional”. 

Comentarios