Tipo de cambio

Peso arranca con ligera ganancia, tras datos en Estados Unidos y aranceles de México

El factor clave fue la publicación en Estados Unidos del índice de precios al productor correspondiente a agosto, que mostró una caída mensual de 0.12 por ciento, muy por debajo de la expectativa del mercado, que anticipaba un aumento de 0.30 por ciento.
miércoles, 10 de septiembre de 2025 · 11:34

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Este 10 de septiembre, el peso inició la sesión con una apreciación de 0.14 por ciento, al cotizar alrededor de 18.60 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. 

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 18.6515 y un mínimo de 18.60 pesos por dólar.  

De acuerdo con Grupo Monex, el peso se colocó en la tercera posición entre las divisas de países emergentes con mayores ganancias frente al dólar. 

“Hoy, el tipo de cambio mantiene una pendiente negativa, gracias al debilitamiento del dólar, después de evaluar el primer reporte de inflación de la semana”, indicó la firma en su análisis. 

El área de análisis de Banco Base expuso que el factor clave fue la publicación en Estados Unidos del índice de precios al productor correspondiente a agosto, que mostró una caída mensual de 0.12 por ciento, muy por debajo de la expectativa del mercado, que anticipaba un aumento de 0.30 por ciento.  

Esta fue, además, la primera disminución desde abril. A tasa anual, la inflación al productor se ubicó en 2.60 por ciento, cifra también inferior a la proyección de 3.29 por ciento. 

En paralelo, el índice de solicitudes de hipotecas MBA, correspondiente a la semana terminada el 5 de septiembre, registró un repunte de 9.2% semanal, tras tres semanas consecutivas de descensos.  

Asimismo, la tasa de interés hipotecaria a 30 años se redujo de 6.64% a 6.49 por ciento, su nivel más bajo desde septiembre del año pasado. 

 

Aranceles a otras naciones 

En México, la tarde del 9 de septiembre se difundió un proyecto de decreto que plantea reformar varias fracciones arancelarias de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación. 

El documento señala que, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo, se busca consolidar una política industrial que reduzca la dependencia del exterior, fomente la inversión nacional y extranjera, y amplíe la participación de empresas mexicanas en cadenas de producción. 

El proyecto precisa que las mercancías originarias de países con los que México mantiene acuerdos comerciales continuarán ingresando bajo trato preferencial.  

Sin embargo, se contempla la imposición de aranceles de hasta 50% para importaciones de sectores estratégicos como el automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, ectrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio. 

Comentarios