Peso
Peso pierde ante datos económicos de los Estados Unidos
El retroceso de la moneda mexicana ocurrió por el fortalecimiento del dólar, que avanzó 0.18%.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este 4 de septiembre, el peso arrancó una depreciación de 0.42% y se ubicó alrededor de 18.78 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante la jornada temprana tocó un mínimo de 18.71 y un máximo de 18.80 pesos por billete verde.
El retroceso de la moneda mexicana ocurrió por el fortalecimiento del dólar, que avanzó 0.18%.
Según el análisis matutino de Grupo Monex, el dólar fue impulsado por la publicación de los más recientes datos económicos en Estados Unidos, los cuales avivaron la cautela en los mercados sobre el rumbo de la economía.
Uno de los reportes clave fue el de nóminas, que reforzó las expectativas de que la Reserva Federal (FED) realice pronto un recorte de tasas de interés.
El informe de empleo no agrícola mostró apenas 54 mil puestos generados en agosto, un resultado muy por debajo de los 106 mil del mes previo y de los 65 mil que anticiparon los analistas.
Inversión a la baja
Mientras tanto, en México, las cifras de inversión fija bruta de junio confirmaron la debilidad de la actividad productiva.
El indicador cayó 6.4% anual, un resultado peor al esperado, ya que el mercado preveía una contracción de 4.9%.
Aun así, el dato implicó una ligera mejoría frente al desplome de 7.1% registrado en mayo.
“Al interior del reporte, el rubro de maquinaria y equipo impulsó el retroceso de la inversión total, debido a una caída significativa del equipo de transporte”, señala el análisis de Monex.
El peso se ubicó como la segunda divisa emergente con mayores pérdidas frente al dólar en el arranque de la sesión.