peso-dólar

Peso pierde tras informe de Sheinbaum; situación obedece a incertidumbre en EU

Según Grupo Monex, el fortalecimiento del dólar ocurre tras la reactivación de los mercados estadunidenses, al tiempo que el escenario se complica por la crisis política en torno a la Reserva Federal.
martes, 2 de septiembre de 2025 · 10:44

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un día después del informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, el peso abrió la sesión de este 2 con una depreciación de 0.76 por ciento, para ubicarse en torno a los 18.78 pesos por billete verde.

De acuerdo con datos de Bloomberg, durante la madrugada el tipo de cambio registró un mínimo de 18.60 pesos por dólar y un máximo de 18.80.

La presión sobre el peso proviene de factores internacionales. Según Grupo Monex, el fortalecimiento del dólar ocurre tras la reactivación de los mercados estadunidenses, mientras los inversionistas buscan activos de refugio ante un panorama de mayor incertidumbre.

“Lo que se refleja en el retroceso del 91% de las divisas de economías emergentes frente al billete americano”, puntualizó la firma.

Y es que el escenario se complica por la crisis política en torno a la Reserva Federal. 

En una carta abierta dirigida al presidente Donald Trump, más de 450 economistas firmaron en apoyo a la gobernadora Lisa Cook, advirtiendo que su remoción comprometería la autonomía del banco central estadunidense.

“Resaltando que las acusaciones hechas por Trump no tienen fundamento y que las constantes amenazas socavan la confianza de la institución”, señaló Banco Base al comentar sobre el tema.

La incertidumbre también crece por las declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien reveló que la administración de Trump evalúa declarar “emergencia nacional” al sector inmobiliario este otoño, debido a que las tasas hipotecarias continúan en niveles históricamente altos, lo que limita el acceso a la vivienda en ese país.

“Esta decisión puede verse como una medida política para ganar votos en las elecciones intermedias del 2026, en las cuales Trump buscará que los republicanos mantengan la mayoría en ambas cámaras”, se lee en el análisis de Banco Base.

La asequibilidad de las viviendas será un eje central en las elecciones de 2026; tanto la Casa Blanca como legisladores republicanos han presionado a la Reserva Federal para que inicie un ciclo de recortes en su tasa de referencia.

“La decisión de declararlo como emergencia nacional evita tener que enviar los proyectos de ley al Congreso para su aprobación”.

Comentarios