microsismo
Se registra microsismo de 2.3 con epicentro en Coyoacán
Habitantes de la capital mexicana reportaron haber sentido el movimiento en la alcaldía donde se originó el microsismo, así como en Benito Juárez y Miguel Hidalgo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A las 20:36 horas de este lunes 10 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un microsismo de magnitud 2.3, con epicentro en la alcaldía Coyoacán, que se percibió en distintos lugares de la capital mexicana.
En su cuenta de X, el servicio de SkyAlert reportó que el epicentro del movimiento se originó cerca del cruce de Churubusco y Canal de Miramontes.
Por su parte, habitantes de la capital mexicana reportaron haber sentido el movimiento en la alcaldía donde se originó el microsismo, así como en Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) informó en la misma red social que entabló comunicación con Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las Alcaldías: “Al momento, no se tiene reporte de afectaciones”.
¿Por qué no suenan las alertas?
El Sistema de Alerta Sísmica, depende del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), que detecta los sismos importantes en la Brecha de Guerrero y avisa con al menos 50 segundos de anticipación la llegada de ondas sísmicas importantes.
De acuerdo con el proyecto independiente de divulgación de información sísmica, Sismo Alerta Mexicana: “Cuando el epicentro se encuentra dentro de la CDMX, el tiempo que tardan las ondas sísmicas en viajar desde el epicentro hasta las áreas cercanas es tan corto que no permite que el sistema de alerta sísmica detecte y transmite la señal de alerta a tiempo”.
En el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano un sismo no amerita aviso de alerta cuando:
- Ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX. ?
- Está muy lejos de la ciudad para alertar.?
- Cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos.?
?
?