gusano barrenador

Gusano barrenador arrasa con exportaciones ganaderas de México; ventas a EU caen 60%: Comecarne

En los primeros cuatro meses de 2024, México había exportado 485 mil bovinos; en este 2025, la cifra apenas llegó a 195 mil.
lunes, 19 de mayo de 2025 · 20:09

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Aunque el gusano barrenador se volvió tema mediático en el país apenas en mayo, su impacto ha sido brutal para las exportaciones de ganado mexicano. De enero a abril de 2025, las ventas de reses hacia Estados Unidos colapsaron 60 por ciento, según datos oficiales del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).  

En los primeros cuatro meses de 2024, México había exportado 485 mil bovinos; en este 2025, la cifra apenas llegó a 195 mil. 

Y enero fue, por mucho, el mes más crítico, no se exportó ni una sola cabeza de ganado a tierras estadunidenses.  

Todo comenzó a descomponerse desde finales del 2024, cuando la plaga provocó los primeros cierres temporales. 

El gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, Ernesto Salazar Castillo, explicó la magnitud de la dependencia mexicana hacia el mercado estadunidense. 

 “Nosotros exportamos alrededor de 1 millón 250 mil cabezas de ganado por año y definitivamente una restricción sí conlleva una afectación (...) Como saben, en diciembre y en enero, pues hubo una suspensión temporal, obviamente pues hay efectos en materias de exportaciones”, comentó. 

De acuerdo con el especialista, el modelo comercial consiste en que Estados Unidos no compra carne ya procesada, sino animales vivos. México exporta becerros y vaquillas que son engordados y sacrificados del otro lado de la frontera.  

La directora general de Comecarne, Macarena Hernández, señaló que el riesgo sanitario es demasiado alto para permitir el ingreso de ganado. Estados Unidos cierra el flujo comercial porque el costo de la pérdida para ese país sería de aproximadamente de mil millones de dólares anuales. 

Sobre que en mayo se volvió a generar una pausa en las exportaciones por dos semanas, la especialista comentó que hay que esperar para contar este daño. 

 “Entonces, vamos a esperar a ver cuáles son los acuerdos que tienen los gobiernos (...) y se puede restablecer en ciertas condiciones”, dijo. 

Comentarios