gusano barrenador

Manolo Jiménez insiste en cierre de la frontera sur para evitar gusano barrenador

El gobernador de Coahuila insistió en el cierre de la frontera sur de México, e informó que se está llevando a cabo la habilitación de la Asociación Ganadera de Ciudad Acuña para que, cuando se reabran las fronteras, realizar por ahí la exportación de ganado.
lunes, 19 de mayo de 2025 · 19:42

CIUDAD ACUÑA, Coah., (apro) .- El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, señaló que su gobierno ya hizo todo lo que pudo para que se permita la exportación de ganado por Piedras Negras o Ciudad Acuña, pero insistió en que es necesario que se cierre la frontera del sur del país, a fin de evitar la propagación del gusano barrenador. 

“Nosotros pedimos la semana pasada, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y en conjunto con la Unión Ganadera de Coahuila, que se considerara cerrar la frontera sur para que ya no haya más ganado que ingrese con posible infección”, señaló. 

Jiménez Salinas dijo que esta medida permitiría estabilizar nacionalmente la problemática derivada de los brotes de gusano barrenador, detectados en el sur del país que se han propagado en esa área y amenazan a todo el sector. 

Dijo que el gobierno de Coahuila trabaja con los ganaderos de la región para evitar que surjan casos de gusano barrenador en el hato ganadero de la entidad. 

“Ahora dependemos al cien por ciento de lo decida Estados Unidos. El gobierno federal también sabe que estamos cumpliendo y el doctor (Julio) Berdegué nos ha estado apoyando con esas gestiones, pero ha sido algo complicado y depende ahora de las autoridades americanas”, señaló. 

El gobernador recordó que hace seis meses el gobierno de Estados Unidos suspendió las operaciones por Coahuila y exigieron adecuaciones a las instalaciones de la Unión Ganadera local. 

Una vez que se cumplieron con todos los requerimientos que solicitó, en su momento, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, establecieron diversos filtros y acciones para que se reanude la exportación de ganado por Coahuila, pero luego surgió la problemática del gusano barrenador, que provocó la suspensión de las operaciones por toda la frontera. 

El mandatario dijo que ahora llevan a cabo la habilitación de la Asociación Ganadera de Ciudad Acuña para, una vez que se reabran las fronteras, realizar por ahí las operaciones de exportación de ganado debido a que muchos de los inspectores del Departamento de Agricultura norteamericano residen en la ciudad de Del Río, Texas, frontera con Acuña, y la falta de este personal es otro de los motivos por los que hace seis meses Estados Unidos suspendió las operaciones de ingreso de ganado por la frontera de Coahuila con Texas. 

“Por ahí traen escasez de inspectores que es supuestamente la principal barrera para abrir (la frontera de Piedras Negras); nosotros estamos viendo que se podría abrir Acuña en virtud de que los inspectores viven aquí del otro lado, en Del Río, y por eso estamos habilitando la (Asociación) Ganadera de Acuña aunque lo que nos habían pedido en un principio Estados Unidos era Piedras Negras. Estamos habilitando para estar listos y puedan certificar. Nosotros como estado ya hicimos todo lo que teníamos qué hacer y tenemos las instalaciones para estar con esas dos opciones de exportación”, afirmó. 

Comentarios