Inegi
México esquiva la recesión con alfileres en el primer trimestre de 2025: Inegi
Este pequeño avance se sostiene casi por completo en el buen desempeño del campo. Las actividades primarias, como la agricultura, ganadería y pesca, crecieron 8.09% a tasa trimestral.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Contra casi todos los pronósticos, México logró esquivar en este arranque de 2025 la recesión económica técnica, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con cifras desestacionalizadas de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), la economía creció 0.15% entre enero y marzo, una expansión mínima, pero suficiente para borrar la caída de 0.63% registrada en el último trimestre de 2024.
Ese desplome previo había sido el peor desde el tercer trimestre de 2021, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió 0.97%.
Este pequeño avance se sostiene casi por completo en el buen desempeño del campo. Las actividades primarias, como la agricultura, ganadería y pesca, crecieron 8.09% a tasa trimestral.
Pero el resto de la economía mostró señales de fatiga, las actividades secundarias (industria y manufactura) cayeron 0.26%, y las terciarias (comercio y servicios) descendieron 0.02%.
Los que apostaban por la recesión
Hasta la semana pasada, el consenso entre varios analistas era que México ya se había adentrado en una recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivos de contracción del PIB.
Así lo explicó Citi México en una evaluación donde adelantaba que la caída de finales de 2024 se repetiría, aunque de forma más moderada, en el arranque de este año.
“La definición más simple de recesión es básicamente dos trimestres consecutivos negativos”, afirmó Julio Ruiz, economista en jefe para Citi México.
Según sus cálculos, el PIB habría caído 0.6% en el cuarto trimestre de 2024 y volvería a retroceder 0.4% entre enero y marzo de 2025.
“La combinación de ambos trimestres coloca al país en un escenario de recesión técnica”, dijo.
Esta lectura no fue exclusiva de Citi.
El Inegi, de Graciela Márquez Colín, a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), estimaba una caída de 0.04% del PIB en el primer trimestre de 2025, esto tras haber retrocedido en el cierre del año pasado.
Recesión esquivada
El respiro puede ser breve. Para el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño, el hecho de que se haya evitado la recesión técnica en este primer trimestre no significa que se haya superado el riesgo.
“Es prematuro descartar la recesión”, dijo en un análisis publicado en redes sociales.
Coutiño explicó que la economía creció 0.2% trimestral y 0.6% anual con cifras ajustadas, pero el verdadero reto económico por la guerra comercial de Donald Trump está aún por llegar.
“El efecto tarifario se concentró mayormente a partir de abril. La actividad en el segundo trimestre resultará afectada por el efecto calendario de la Semana Santa, el cual fue positivo en el primer trimestre. Por lo que aumenta la posibilidad de contracción del PIB en el segundo trimestre”, señaló el economista.