Dólar

El peso tropieza con la caída de la economía de Estados Unidos

De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB Trimestral publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 0.2% en términos reales respecto al trimestre previo y 0.6% a tasa anual. 
miércoles, 30 de abril de 2025 · 09:24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de una jornada cargada de datos económicos de Estados Unidos y México, el peso comenzó este 30 de abril con una depreciación de 0.34%, equivalente a 6.6 centavos, para cotizar en torno a los 19.62 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.

El golpe vino desde el norte. Este miércoles se dio a conocer que la economía de Estados Unidos, presentó una contracción de 0.27% anual durante el primer trimestre de 2025. Se trata de la primera caída desde el arranque de 2022.

La raíz del problema está en la balanza comercial. 

“Cabe recordar que las importaciones de Estados Unidos se aceleraron al comienzo del año, debido a que las empresas se anticiparon a la entrada en vigor de los aranceles de Trump, lo que tuvo como efecto la ampliación del déficit comercial a un máximo histórico”, explicó Banco Base. 

El contexto proteccionista del presidente estadunidense está comenzando a mostrar su factura. 

“Cabe recordar que las importaciones de Estados Unidos se aceleraron al comienzo del año, debido a que las empresas se anticiparon a la entrada en vigor de los aranceles de Trump, lo que tuvo como efecto la ampliación del déficit comercial a un máximo histórico. Por su parte, el gasto del gobierno mostró una contracción de 1.45% trimestral anualizado, siendo la primera caída desde el segundo trimestre del 2022”, se lee en el análisis de Banco Base.

México, en tanto, mostró números más positivos, pero el peso ve el impacto de su vecino tambaleante. 

De acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB Trimestral publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana creció 0.2% en términos reales respecto al trimestre previo y 0.6% a tasa anual. 

Banco Base señaló que el debilitamiento del peso se explica por la publicación de estos indicadores negativos en Estados Unidos, que alimentan el riesgo de una recesión a lo largo de 2025 para México.

La interdependencia entre ambas economías convierte cualquier sacudida al norte del río Bravo en una amenaza para México.
“El peso mexicano se debilita y se posiciona en el 6° lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar”, apuntó Grupo Financiero Monex.

Comentarios