Trump

Guerra arancelaria de Trump pega al PIB de EU; se contrae 0.3% en el primer trimestre

La caída en el PIB de la macroeconomía estadunidense es la primera que se registra en cerca de tres años, lo que pone a ese país al borde de una recesión y un aumento inflacionario generado por los aranceles.
miércoles, 30 de abril de 2025 · 07:52

WASHINGTON (apro). – Debido a la imposición unilateral de aranceles que impuso el presidente Donald Trump a las exportaciones de varios países del mundo y la guerra comercial que le declaró a China, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo en 0.3% durante el primer trimestre de este año.

La caída en el PIB de la macroeconomía estadunidense es la primera que se registra en cerca de tres años, lo que pone a ese país al borde de una recesión y un aumento inflacionario generado por los aranceles.

El reporte del comportamiento del PIB dado a conocer por el Buró de Análisis Económico del Departamento de Comercio es una señal de alerta de lo negativo que ha resultado la imposición de los aranceles de Trump, de los cuales paulatinamente ha ido reculando.

“En el cuarto trimestre de 2024 el PIB subió 2.4% en términos anualizados, la contracción en el primer trimestre de 2025 refleja el aumento (en el costo) de las importaciones y una baja en los gastos gubernamentales”, enfatizó el Departamento de Comercio.

Analistas económicos y financieros ya habían advertido de que el PIB del primer trimestre de 2025 pagaría las consecuencias de la imposición de las tarifas de Trump, lo que además presionaría a la Reserva Federal a tener que meter mano a la política monetaria.

Pese a la realidad de riesgo de recesión, el presidente Trump pide a la Reserva Federal (Banco Central) estadunidense que baje las tasas de interés de préstamos interbancarios a corto plazo que en la actualidad se encuentran en 4.25 y 4.5%.

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, que se reunió el pasado mes de marzo, dejó intactas a las tasas de interés como medida precautoria a lo que ya se anticipaba, la reducción en la expansión del PIB y aumento inflacionario del primer trimestre de 2025.

Contrario a lo que exige el presidente Trump a la Reserva Federal y pese a haberlo amenazado con despedirlo aunque luego reculó de ello, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, adelantó que no se harán modificaciones a la baja en la política monetaria.

Con la nueva estadística macroeconómica respecto a la salud del PIB, aumenta la posibilidad que para la reunión que sostendrá del 6 al 7 de mayo próximo el Comité de Mercado Abierto, la Reserva Federal se vea obligada a subir las tasas de interés para evitar la recesión.
 
 

Comentarios