Internacional

Trump dará marcha atrás y reducirá aranceles a la industria automotriz

En la conferencia de prensa celebrada esta mañana por Leavitt y Bassent se pintó un escenario que contrasta con la realidad que viven los estadunidenses tras la imposición de aranceles, los dos funcionarios aseguraron que la inflación y el desempleo ha bajado por las tarifas.
martes, 29 de abril de 2025 · 08:18

WASHINGTON (apro).– La Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump firmará otra orden ejecutiva respecto a las tarifas arancelarias del 25% que impuso a la industria automotriz internacional, que modificara el impacto negativo que la medida está teniendo en su país.

La nueva rectificación de Trump sobre los aranceles se da en el marco de la impopularidad que tiene entre la sociedad de su país debido a que sus acciones unilaterales de imponer impuestos al mundo estaría arrastrando a la economía de Estados Unidos a una recesión.

Queremos que pase lo antes posible el efecto (negativo) a la producción nacional e internacional de productos automotrices”, declaró en conferencia de prensa en la Casa Blanca, Scott Bassent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

Rechazando dar detalles de lo que anunciará Trump esta tarde sobre los aranceles automotrices, Karoline Leavitt, la vocera presidencial se limitó a decir que la nueva orden presidencial traerá “alivio” a la producción y consumo de automóviles y autopartes.

“La estrategia del presidente Trump al cumplirse sus 100 días de mandato es de tres partes; desregulación, independencia energética y reducción de impuestos”, agregó la portavoz de la Casa Blanca.

En la conferencia de prensa celebrada esta mañana por Leavitt y Bassent se pintó un escenario que contrasta con la realidad que viven los estadunidenses tras la imposición de aranceles, los dos funcionarios aseguraron que la inflación y el desempleo ha bajado por las tarifas.

Al Secretario del Tesoro se le cuestionó sobre otra posibilidad, la de bajar o hasta eliminar los aranceles de reciprocidad que impuso Trump y que congeló por un plazo de 90 días para su entrada en vigor.

“El presidente quiere tener un acuerdo con varios países con los que se está negociando antes de que se cumplan los 90 días, las tarifas lo que están haciendo es que las naciones se sienten a negociar un acuerdo”, apuntó Basset eludiendo hablar específicamente sobre las negociaciones.

No se sabe hasta qué punto o nivel Trump reducirá los aranceles del 25% que impuso a la industria automotriz, que temporalmente exceptuaron a Canadá y a México o si estos países quedarían exentos por ser parte del Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

“Lo que quiere el presidente Trump es que con las tarifas a la industria automotriz regresen los empleos de calidad a Estados Unidos, a quienes lo hagan se les darán alivios de exclusión tributaria”, anotó Leavitt.

La celebración de los 100 días del mandato de Trump esta opacada por la estrepitosa caída en su nivel de aprobación entre la ciudadanía, el promedio de rechazo al presidente de acuerdo al promedio de varios sondeos llevados a cabo por diferentes medios de comunicación va de entre el 53 y 58%.

En el Congreso federal estadunidense los republicanos que son la mayoría representativa en ambas cámaras se alistan a definir un proyecto de ley que para equilibrar el efecto negativo de las tarifas ofrezca reducción de impuestos masivos a las grandes empresas.

La legislación que ya tiene el aval de Trump impondría también subsidios a varios sectores industriales, fuertes cambios en materia de seguridad nacional y para robustecer la criminalización de los inmigrantes indocumentados.

En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de esta mañana en la Casa Blanca se abordó el punto del anuncio que hizo la empresa Amazon, de multibillonario Jeff Bezos, que dará a conocer una estadística con el costo anterior de los productos afectados por las tarifas antes de estás y después de que las instrumentará Trump.

Bessent se disponía a contestar cuando la vocera de la Casa Blanca se le adelantó para decir que “el presidente ve a esto como un acto de hostilidad política que no sorprende porque Amazon es aliado de una empresa de propaganda de China”.

Comentarios