Peso
Las exenciones arancelarias de Trump impulsan al peso frente al dólar
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda nacional cerró la jornada con una ganancia de 0.94%, cotizando en 20.10 unidades por dólar.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las posibles exenciones arancelarias del presidente estadunidense Donald Trump a productos tecnológicos provenientes de China dieron un respiro a los mercados financieros y permitieron que el peso mexicano iniciara la semana con una apreciación frente al dólar estadunidense.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda nacional cerró la jornada con una ganancia de 0.94%, cotizando en 20.10 unidades por dólar.
Durante el día, el tipo de cambio registró un mínimo de 20.05 y un máximo de 20.15 pesos por dólar, según datos del banco central.
Por su parte, la plataforma Bloomberg reportó cifras más amplias en la volatilidad intradía: un mínimo de 20.02 y un máximo de 20.29 pesos por dólar.
De acuerdo con Banco Base, este comportamiento estuvo relacionado con una menor aversión al riesgo entre los inversionistas, luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara una posible exclusión de diversos aparatos eléctricos —como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores— del arancel de 125% a China, que se había anunciado apenas días antes.
“La apreciación se debió a que disminuyó la aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que Estados Unidos exentó las importaciones de aparatos eléctricos, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores de China, del arancel de 125% anunciado la semana pasada. Lo anterior deja libre de este arancel a 100,235 millones de dólares o 22.8% de las importaciones provenientes de China”, señaló el análisis.
Para Grupo Banorte, las acciones y amenazas del presidente Trump ya tuvieron un impacto en el comportamiento y las decisiones de empresas y consumidores.
“En particular, la elevada incertidumbre ha inducido un mayor pesimismo sobre el futuro, reflejándose en una elevada cautela y pausa en los planes de gasto e inversión que impactarán al dinamismo de la actividad. Además, esta situación probablemente tendrá implicaciones relevantes y duraderas en los precios de diversos activos”, señaló su análisis semanal publicado este 14 de abril.