Tipo de cambio
Dólar llega a 20.45 pesos tras el anuncio de aranceles de Trump
El tipo de cambio cerró este miércoles en 20.45 pesos por dólar, lo que significó una depreciación del 0.60% respecto al día anterior, de acuerdo con Banxico.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La incertidumbre que dominó los mercados esta mañana culminó con lo que el presidente de Estados Unidos denominó como el “Día de la Liberación”. Sin embargo, para México, la jornada trajo una reacción negativa: la moneda sufrió una depreciación tras los aranceles anunciados por el magnate estadounidense este 2 de abril.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró este miércoles en 20.45 pesos por dólar, esto significó una depreciación del 0.60% respecto al día anterior. Durante la jornada la divisa mexicana alcanzó un máximo de 20.51 y un mínimo de 20.41 unidades por billete verde.
La información de Banxico refiere que el cierre de la jornada fue el más alto desde el 25 de febrero, cuando la moneda mexicana también se ubicó en 20.45 pesos por cada billete verde.
No obstante, después del cierre, el peso mexicano mostró volatilidad en los mercados internacionales durante el anuncio del dignatario de Estados Unidos.
Información de Bloomberg arroja que el peso llegó a cotizarse hasta un nivel de 20.28 unidades por dólar y subió hasta los 20.44 pesos por billete verde.
Cuando Donald Trump terminó su discurso en la Casa Blanca, cerca de las 15:00 horas de la Ciudad de México, el tipo de cambió disminuyó hasta 20.23 pesos por cada dólar, de acuerdo con Bloomberg.
Reinó la incertidumbre
Según el área de análisis de Banco Base, la incertidumbre reinó en los mercados financieros durante la jornada, pues se esperaba que los aranceles anunciados fueran inicialmente agresivos.
“Ayer en una reunión con representantes republicanos, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que los aranceles que se anunciarán hoy son un tope, puesto que podrían bajar si se cumplen las demandas del gobierno de Donald Trump. No sería la primera vez que Trump hace algo similar. Con México ya ha hecho anuncios agresivos de aranceles para posteriormente suavizar sus medidas, siempre y cuando se consigan sus objetivos”, señaló la casa de análisis.
Esta tarde, Trump anunció la imposición de aranceles “recíprocos” como una estrategia para impulsar la manufactura en Estados Unidos, elevando con ello los riesgos de inflación y un eventual conflicto comercial a gran escala.
Sin embargo, hasta el momento, México, el principal socio comercial de Estados Unidos, no se encuentra en la lista de países afectados por estas tarifas. En cambio, sí están China, la Unión Europea y Vietnam.