Animación
Pixelatl: ¿qué se espera para la próxima edición del festival?
El encuentro tendrá este año la presencia de tres mil artistas y creadores de toda la república mexicana y 22 países.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Año con año la industria audiovisual en México, enfocada en animación y videojuegos, crece a pesar de no tener mayores inversiones del Estado, y a la fecha representa hasta 2.9 % de Producto Interno Bruto (PIB). De ahí que festivales como Pixelatl sean un ‘oasis en el desierto’.
El encuentro se realizará del 9 al 13 de septiembre en la ciudad de Guadalajara.
Así lo atestiguaron en conferencia de prensa los hermanos Roy y Arturo AmbrIz, creadores y productores que están por estrenar en octubre el largometraje de animación de stop motion “Soy Frankelda” (2025), y Diana Zela, joven ilustradora egresada de la UNAM y autora del libro para niños “Nero”, entre otros.
Todos ellos tienen en común proyectos que se desprendieron de diversas convocatorias o conversaciones generadas en Pixelatl, festival que realiza su encuentro máximo con productoras, creadores y tomadores de decisiones a nivel nacional e internacional una vez al año, aunque a lo largo de los meses encaran diversos proyectos como ‘Ideatoon’, ‘Shortway’, ‘SecuenciArte’ y de manera más reciente ‘Paal’, que apoya la ilustración infantil.
Impulsado por José Iñesta, diseñador de profesión, promotor cultural y fundador de Pixelatl, el encuentro tendrá este año la presencia de tres mil artistas y creadores de toda la república mexicana y 22 países.
Pixelatl presentará conferencias, showroom, cine, cómics y pitches, además de proyectar más de 700 encuentros de negocios creativos, y la presencia de delegaciones de Colombia, Brasil, Chile, Polonia y España, tanto de creadores como de estudiantes y profesionales en el sector.
Todo lo anterior lo hace el festival más importante de su tipo en México, y uno de los dos más importantes en Latinoamérica, solo a la par de Anima Mundi de Río de Janeiro, en Brasil.
En el acto estuvieron también Alfredo Aceves, titular del Fideicomiso Ciudad Creativa Digital, en Jalisco, sede de Pixelatl desde hace tres años; y Sergio Fuentes, director del Sector de Industrias Creativas en la Secretaría de Economía.
Como parte de la conferencia Fuentes entregó a Iñesta la insignia “Hecho en México” para el festival debido a la creación e impulso de las industrias creativas que ha tenido en México.
El festival...
Este 2025 el festival contará con la presencia de representantes y creadores de estudios como Pixar, Walt Disney Animation Studios, Sesame Workshop, BBC, PBS, Mattel Television, Cartoon Network, Marvel Animation, Netflix, Titmouse, Adult Swim, más showcases de proyectos, coproducciones iberoamericanas, series por estrenarse, arte para videojuegos y tecnología creativa.
Entre los invitados anunciados están Dana Terrace (creadora de “The owl house”) quien presentará su nuevo show “The Knights of Guinivere”; Owen Dennis, creador de “Infinity Train” y director de la serie animada “Among Us”; Edgar Delgado, artista detrás cómic “Ultra Pato” (que ahora es un largometraje); Eleanor Michalka, directora de Arte de “Steven Universe”, “Gravity Falls”, “Amphibia”, y “Midnight Gospel”.
Carolina Fuenmayor, ilustradora de Netflix, Rolling Stone y The New Yorker; y Jeff Trammell, escritor y productor ejecutivo de “Yout friendly Neighborhood Spider-Man”, también el alma detrás de “Craig of the Creek”, nominada a los Emmy, Annie, NAACP y GLAAD.
También se incluirá una exhibición del nuevo largometraje en stop motion (y el primero de su tipo en México en esta técnica) “Soy Frankelda” (2025) que entra a circuito comercial de cines en octubre; un adelanto del animado colombiano “Mu-ki-ra” (mismo que surgió a raíz de conversaciones en Pixelatl); un panel de la serie “Women wearing shoulder pads”, producida para Adult Swim y Cinema Fantasma, con cuatro directoras en conferencia; y adelantos del proyecto “Tacubaya”, ganador de ‘Pitch me the future: Girl power’ en colaboración con Cartoon Network, entre muchos otros.
Pixelatl se realizará del 9 al 13 de septiembre en Ciudad Creativa Digital (sede principal), Museo Cabañas, Museo del Periodismo y las Artes Gráficas y Lunaria-Centro Interactivo, en Guadalajara, Jalisco. Mayor información de la programación y costo de entradas en www.elfestival.mx y www.pixelatl.com.