UNAM
Hay nuevos protocolos de seguridad en UNAM tras vandalismo en el Centro Cultural: Rosa Beltrán
La Universidad vivió “una violencia inédita, inexplicable e injusta” a raíz de esa manifestación, consideró la coordinadora de Difusión CulturalCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Sí se identificó a las personas que vandalizaron el Centro Cultural Universitario durante la segunda ‘Marcha contra la gentrificación’ al sur de la Ciudad de México, y fueron detenidas, afirmó Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien también afirmó que hay nuevos protocolos de seguridad a raíz de ese suceso.
Así lo aseguró la también escritora en video-conferencia de prensa en el marco del 4º Festival Cultura UNAM, a realizarse del 26 de septiembre al 11 de octubre en distintas sedes de la “máxima casa de estudios”.
Durante su turno en la conferencia Beltrán, doctora en Literatura Comparada por la Universidad de California (UCLA), comentó que el encuentro artístico-cultural se realiza en una época de violencia y confrontación en el país en donde el arte tiene un papel fundamental para contrarrestar esos actos.
Tras afirmarse que hay un protocolo de seguridad especial para el Festival Cultura UNAM, en específico en torno al programa de conciertos ‘Música contra el olvido’ en ‘Las Islas’ en donde se esperarían a miles de jóvenes asistentes, en la ronda de preguntas-respuestas con la prensa Proceso cuestionó el momento en que se encontraba la investigación tras los destrozos en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri del CCU, ello en el marco de la segunda ‘Marcha por la gentrificación’ que se efectuó el pasado 20 de julio, ante lo cual respondió:
“Hay que pensar en la violencia como un discurso confrontador, es un fenómeno global que representa un momento de la historia que vivimos. Tenemos la utopía de que a través del arte podemos llegar a preguntar y responder cómo convivir para que sea ‘vivible’ para todos, acabamos de terminar Filuni (Feria del Libro de las y los Universitarios) con diálogos al respecto”.
Aseguró que la UNAM vivió “una violencia inédita, inexplicable e injusta” a raíz de esa manifestación, y que hay nuevos protocolos en seguridad y movilidad en Ciudad Universitaria que implican no solo nuevas estrategias sino un mayor número de elementos, además de diálogos con autoridades del gobierno capitalino.
Aunque renuente a dar mayor información sobre el tema, Beltrán afirmó que se identificaron a los causantes del vandalismo, que fueron detenidos y “procesados” ante las autoridades, haciendo énfasis en nuevas estrategias por la defensa de la autonomía universitaria.
Tanto los destrozos de paneles de vidrios en el MUAC (que se remplazaron momentáneamente por placas de acrílico), y el saqueo en la Librería Julio Torri, resultaron en su momento en una denuncia de hechos por parte de la UNAM ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán (FGJC CDMX), y servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) que realizaron diligencias en materia de criminalística, fotografía, valuación e ingeniería.