SAT
SAT: ¿Qué es RESICO y a quién le conviene el Régimen Simplificado de Confianza?
El SAT ofrece un nuevo régimen fiscal simplificado con beneficios fiscales y administrativos para ciertos contribuyentes.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Régimen Simplificado de Confianza, conocido como RESICO, es un sistema fiscal introducido por el SAT en 2022 como parte de una reforma tributaria destinada a simplificar el cumplimiento de obligaciones fiscales para personas físicas y morales con ingresos moderados. Este régimen elimina varios requerimientos administrativos y facilita el cálculo del Impuesto Sobre la Renta (ISR) mediante tasas fijas basadas en los ingresos reales, con tasas que van del 1% al 2.5%.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu hijo estudia en escuela particular? Así puedes solicitar la exención de pago de colegiatura
¿Quiénes pueden tributar bajo RESICO?
Personas físicas
Pueden acogerse al régimen quienes realicen actividades empresariales, servicios profesionales, arrendamiento o actividades primarias (como agricultura o ganadería), siempre que los ingresos anuales no excedan los 3.5 millones de pesos.
Personas morales
Las empresas pequeñas y medianas también pueden optar por RESICO si sus ingresos anuales están por debajo de los 35 millones de pesos, cumpliendo con sus obligaciones fiscales y teniendo una opinión de cumplimiento favorable.
TE PUEDE INTERESAR: SAT aclara qué depósitos no están sujetos a impuestos ni vigilancia
¿Quiénes quedan excluidos del régimen?
El régimen no está disponible para:
- Personas con ingresos superiores al límite permitido.
- Socios o accionistas involucrados en sociedades relacionadas.
- Residentes en el extranjero con establecimiento en México o sujetos a regímenes fiscales preferentes.
- Quienes perciben honorarios asimilados a salarios o pertenecen a sectores financieros, agrícolas coordinados, fideicomisos, cooperativas, entre otros.
Beneficios destacados del RESICO
Tasas de ISR reducidas
Una de las ventajas principales es su esquema de tasas fijas (1%–2.5%), significativamente más bajas que las del régimen general Gobierno de México.
Menos trámites administrativos
El SAT genera declaraciones automáticas. No se requiere contabilidad electrónica ni presentar la declaración informativa.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Facturación mensual simplificada
Solo se necesita emitir un CFDI mensual con las operaciones realizadas, lo cual reduce la carga de facturación diaria.
Declaración anual exenta bajo condiciones
Para 2025, el SAT eximió la obligación de presentar declaración anual a quienes cumplen con sus pagos mensuales, aunque se puede realizar voluntariamente para obtener saldo a favor.
El portal del SAT ahora facilita trámites como la obtención del RFC o la e.firma, sin requerir tantos documentos, lo que beneficia también a quienes desean ingresar al RESICO