Pemex
Plan de Sheinbaum para rescatar a Pemex pone en riesgo a Nafin y Bancomext: Moody’s
Se incrementa la exposición de la banca de desarrollo a riesgos vinculados al petróleo, considera la calificadoraCIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para Moody’s, el plan de Claudia Sheinbaum para Pemex al 2035 eleva los riesgos para la banca de desarrollo mexicana, con especial impacto en Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
En un análisis publicado, la calificadora precisó que el pasado 5 de agosto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la creación de un nuevo vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos, equivalentes a 13.3 mil millones de dólares, para financiar proyectos estratégicos de Pemex.
“El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el banco de desarrollo más grande de México, administrará el fondo, que será financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados bajo la forma de un sindicato”, señaló la agencia.
Este fondo, respaldado por garantías federales, se destinará exclusivamente a inversiones en producción petrolera durante este año. Sin embargo, Moody’s subraya que su estructura incrementa la exposición de la banca de desarrollo a riesgos vinculados al petróleo, particularmente para Nafin y Bancomext; instituciones que aportarían recursos para alcanzar el monto objetivo.
“Actualmente, Pemex enfrenta presiones por sus desafíos financieros, elevados requerimientos de liquidez y flujo de caja libre negativo de manera continua”, puntualizó la calificadora.
Y es que este financiamiento se da en un contexto donde el sector bancario privado suele actuar con cautela frente a la petrolera estatal y a la industria de crudo en general.
La calificadora expuso que el riesgo está en el balance. Pemex, como la mayor empresa del país y un prestatario con necesidades de liquidez constantes, ya representa un peso considerable en los balances bancarios.
A junio de 2025, equivalía al 24% del capital común tangible (TCE) de Nafin y al 8% del de Bancomext. La exposición directa de la banca de desarrollo hacia Pemex ha sido históricamente más de tres veces superior a la de la banca comercial.
En el caso de los bancos comerciales, la exposición directa se ha mantenido estable desde 2023, rondando el 9% de su TCE. Si se suma el monto total, todavía pendiente de negociaciones entre Pemex y sus acreedores, Moody’s estima que los nuevos fondos garantizados representarían cerca del 70% del capital común tangible de la banca de desarrollo y alrededor del 10% de la banca comercial.
Participación
La participación de la banca de desarrollo en este esquema busca aliviar la presión sobre Pemex para financiar su gasto de capital. De hecho, Moody’s calcula en al menos 10 mil millones de dólares anuales.
En 2024 la petrolera destinó 14.8 mil millones de dólares para liberar presiones. Sin embargo, el apoyo actual de la banca de desarrollo —apenas por encima de 13 mil millones— equivale a menos de un año de las inversiones que Pemex necesita para sostener y expandir sus operaciones.