UNAM
“No compartimos el camino de la violencia”: Tatiana Cuevas, directora del MUAC
El museo trabaja a marchas rápidas para reabrir sus puertas este 30 de julio, situación que le tomará más tiempo a la librería Julio Torri por los destrozos causados en la segunda marcha contra la gentrificación.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) trabaja a marchas rápidas para reabrir sus puertas este 30 de julio, situación que le tomará más tiempo a la librería Julio Torri debido a cuantiosos daños tras los destrozos de la segunda “marcha contra la gentrificación” en el Centro Cultural Universitario (CCU).
Sobre el tema, la directora Tatiana Cuevas Guevara lamentó el mal uso de la “autonomía” de la UNAM, afirmando que la “salvaguarda” física de la máxima casa de estudios corresponde a autoridades universitarias.
Luego del comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitido la tarde del miércoles, en donde se informó que ya se presentó denuncia de hechos ante la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán (FGJC CDMX), Cuevas Guevara, directora del MUAC, detalló:
“En el MUAC ya se empezaron a colocar placas de acrílico que sustituyen de momento los vidrios de la fachada con el objetivo de mantener la temperatura necesaria para las obras que se resguardan; la pintas que pusieron en la entrada del museo se empezaron a quitar desde ayer, así como los de la explanada del CCU y los de la escultura La Espiga, obra que está siendo atendida por especialistas.
“Donde hay más demora, en términos cuantitativos, es en la librería Julio Torri, pues rompieron la entrada, hicieron pintas, y hubo robo de libros, ahí se resguardaban más de dos mil volúmenes. Entonces la contabilización está tomando más tiempo de lo esperado porque también hay daños en equipo electrónico, cámaras de seguridad, lectores de código de barras, distintos mobiliarios de madera y acrílico, en fin son varios daños al interior.
–Se habló en el primer comunicado de daños en casetas de vigilancia, pero en la segunda comunicación de la UNAM sobre el tema ya no se tocó…
–A lo largo del circuito hubo varias casetas con pintas, pero solo fueron eso, pintas, mismas que ya se están atendiendo, los daños mayores fueron en MUAC y la librería.
–¿Ya tienen un estimado de daños en términos económicos? ¿Y de dónde vendrá el dinero?
–El más grave, más allá del impacto presupuestal que va a tener la reparación de todos estos daños que serán atendidos por el Seguro de Patrimonio Universitario, es la normalización de los actos de violencia en estas protestas, que si bien son legítimas para la ciudadanía acaban denostando los argumentos y las consignas con una confusión absoluta.
“Lo más lamentable y el llamado que estamos haciendo desde la universidad, el MUAC, y el CCU es a la reflexión, porque la violencia nunca será el camino, y creo que no podemos permitir que se normalice, no podemos permitir que pase sin mayores consecuencias.
Respecto a la carta del gremio cultural de “repudio e indignación” hacia lo sucedido el domingo 20 de julio, misma que fue firmada por más de 150 personalidades de distintas disciplinas artísticas y afines, la universitaria informó:
“Sí, tengo conocimiento y hemos agradecido de manera pública a ellos, a otros colegas, y a la sociedad en general, que de verdad creo que el sentimiento general es de rechazo a las acciones violentas, no a las consignas originales de la protesta, pero sí a la incursión violenta”.
–En la UNAM regresan este lunes 28 de julio, pero en el último comunicado se menciona reapertura el 30 de julio, ¿será para todas las áreas dañadas?
–Regresaremos el lunes 28 a labores de oficina y tomando en cuenta que el museo abre de miércoles a domingo, estimamos abrir el miércoles 30 y continuar con nuestra oferta cultural.
–¿A cuánto ascienden los daños?
–Aún lo estamos viendo con el seguro, en el caso de la sustitución de vidrios del MUAC va a tomar varias semanas, por eso ahorita es la colocación de acrílicos. La producción de los vidrios los tiene que aprobar primero el seguro y luego se envían a producción y este paso tomará unas cuatro semanas de producción, nosotros asumimos el deducible y luego habrá un tiempo para la colocación, pero esto lo podemos hacer en los horarios que estamos cerrados al público.
“Lo que no queremos es suspender nuestras actividades porque es el objetivo de todos los que trabajamos en la universidad”.
La autonomía
–Proceso reportó que los manifestantes de la marcha contra la gentrificación se re-dirigieron a la UNAM bajo el ‘argumento’ de ‘porque ahí no entra el gobierno’, ¿qué piensan?
–Es lamentable que hagan uso de la autonomía en ese sentido cuando la autonomía lo que precisamente promueve es la libertad. Y bueno, la seguridad al interior de la universidad, con todo lo que hay que atender internamente.
–¿Cómo salvaguardar a la UNAM ante esa autonomía y esa ‘libertad’ que muchos pueden mal interpretar, ya hay diálogo al interior sobre esto?
–Sí, bueno, eso corresponde directamente a las autoridades universitarias y las autoridades de gobierno, pero definitivamente creo que no sólo es evitar que suceda en la universidad y ‘salvaguardarla’ como corresponde, sino en cualquier lugar de la ciudad en cualquier lugar del país.
“Se habla en esos grupos (en referencia a la marcha y protestas sociales) que ‘el daño material nunca va a ser equivalente a la precarización de la sociedad’ pero creo que son cosas distintas, por eso el llamado a seguir, y seguiremos construyendo, trabajando desde donde nos compete, porque no somos instancias que podamos aportar soluciones concretas pero sí caminos, y eso creo que es lo que seguiremos haciendo de Cultura UNAM”.
Finalizó comentando que tras la reciente apertura de la carpeta de investigación por parte de la fiscalía de Coyoacán, darán seguimiento e información pública cuando tengan resultados, además de dejar una “reflexión” a la sociedad mexicana:
“Hay que pensar a que el odio lleva a la polarización, hay que reflexionar qué tipo de sociedad queremos y cómo queremos solucionar los problemas, sí los reclamos son legítimos, sí la protesta es necesaria, pero si queremos como sociedad llegar a soluciones no compartimos el camino de la violencia”.