Cultura

Artistas y productores protestan en CDMX contra el uso de la Inteligencia Artificial

La protesta se dio luego de que el Instituto Nacional Electoral publicó en sus redes sociales un video en el que replicó sin consentimiento la voz del actor de doblaje y locutor mexicano José Lavat, quien falleció en 2018. 
domingo, 13 de julio de 2025 · 21:06

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este domingo 13 de julio, en el Monumento a la Revolución, se dieron cita locutores, artistas, productores y músicos que exigieron regulaciones legales que protejan sus derechos laborales ante la popularización del uso de Inteligencia Artificial (IA). 

Los integrantes de la comunidad artística se pronunciaron bajo la consigna “una misma voz” y portaron pancartas con las siguientes frases: “Lo virtual nos sustituirá con un prompt”, “No quiero el uso ilegal de la IA”, “Apoyo al doblaje de voz sin inteligencia artificial”, “La IA no reemplazará nuestra voz” y “La IA no es voz, la voz es arte, emoción y humanidad”. 

La protesta se dio luego de que el Instituto Nacional Electoral publicó en sus redes sociales un video en el que replicó sin consentimiento la voz del actor de doblaje y locutor mexicano, José Lavat, quien falleció en 2018. 

De acuerdo con los inconformes, la IA puede ser utilizada para la clonación, imitación o sustitución de sus voces sin consentimiento, remuneración o contratos de por medio, incluso, sin regulaciones legislativas que puedan respaldarlos en caso de ser víctima de lo anterior. 

En el Monumento se congregaron integrantes de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), Organización de Voces Unidas, Asociación Internacional de Trabajadores del Espectáculo (AITE), Ark Dubbing México, Centro de Especialización Artística “Esteban Siller” (CEARTES) y Fuerza Actores de Doblaje (FAD). 

El actor y secretario exterior de la ANDA, Alejandro Cuétara, dio un pronunciamiento durante la manifestación: “El Congreso, el Senado, las autoridades de cultura y de trabajo en México están llegando tarde, la tecnología va muy rápido, más rápido que la ley, y si no actúan hoy, lo que se pierda será irreversible”. 

En un comunicado, la Asociación enlistó las siguientes exigencias: 

  • Que la voz sea reconocida como dato biométrico sensible. 
  • Contratos claros para el uso y entrenamiento de sistemas de IA con voces humanas. 
  • Compensación económica justa y crédito para el artista. 
  • Proteger los derechos de los familiares fallecidos. 
  • Establecer el “Doblaje Hecho en México” para identificar la participación de talento nacional en producciones audiovisuales.

Entre los asistentes a la protesta estuvo el actor Alejandro Calva; la actriz y productora, Lourdes Gazza; el actor de doblaje y músico, Eduardo Tejedo, entre otros. 

Comentarios