Glee

Glee, el fenómeno musical que marcó una generación cumple 16 años

Sigue siendo recordada como un símbolo generacional y musical que desafió la censura televisiva de ciertos temas sociales y tuvo gran impacto cultural al abrir nuevas puertas para contar historias sin estereotipos.  
lunes, 19 de mayo de 2025 · 10:38

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 19 de mayo de 2009, "Glee" estrenó su primer episodio. La serie, creada por Ryan Murphy, fue de las más exitosas en la televisión estadunidense, convirtiéndose en un fenómeno musical y cultural que duró hasta el año 2015, cuando dejó de emitirse.  

Con el estilo de ensambles corales y ambientada en una preparatoria de Ohio, la comedia musical duró seis temporadas y tuvo más de 120 episodios.  

Fue famosa por sus covers de éxitos de pop, rock y clásicos de Broadway, así como por abordar temas de identidad de género, diversidad sexual, acoso escolar, salud mental, discriminación, aceptación personal, inclusión, amor propio, entre otros. 

Varios de los protagonistas como Lea Michele y Cory Monteith, obtuvieron fama a partir de sus actuaciones en la serie, inspirada en grupos y cantantes como Lady Gaga, Michael Jackson, Journey, Queen, The Beatles, Katy Perry y Bruno Mars.  

Hasta la actualidad, covers de canciones como “Don’t Stop Believin”, “Somebody to Love” y “Teenage Dream” siguen siendo íconos de la comedia musical para los fans, también conocidos como “gleeks”. 

“La maldición Glee” 

“Glee” estuvo envuelta en diversas polémicas por tragedias y escándalos del elenco fuera de la pantalla, relacionadas con suicidio, drogas, abuso, posesión de pornografía infantil, entre otros. 

Durante las grabaciones murió el protagonista de la serie, Cory Monteith -Finn Hudson-, cuyo cuerpo se encontró en un hotel de Vancouver, en 2013. 

Monteith, de 31 años, falleció debido al abuso de sustancias como alcohol y heroína. Poco antes de su muerte, estuvo internado en un centro de rehabilitación. 

Cinco años después, el actor Mark Salling –Noah “Puckerman”-, se ahorcó en un bosque cerca de su casa, tras ser declarado culpable por posesión de pornografía infantil y condenado a entre cuatro y siete años de prisión.  

Lea Michele, quien dio vida a Rachel Berry, fue acusada de racismo y microagresiones durante el rodaje por su compañera de reparto, Samantha Ware -Jane Hayward-. Varias actrices se unieron a la queja, por lo que Michele tuvo que pedir disculpas públicas por su comportamiento en el pasado. 

En 2020, Naya Rivera, que interpretaba a Santana López, sufrió un accidente mientras navegaba con su hijo de cuatro años, en el lago Piru, California. Estuvo desaparecida durante días y al encontrar su cuerpo, se determinó que murió ahogada, intentando salvar la vida del menor.  

Los trágicos casos relacionados con los actores de la exitosa serie musical, crearon el mito popular de "La maldición Glee", un fenómeno que ha generado debate sobre la línea entre la fama y la desgracia.  

“El efecto Glee” 

Así como la “maldición”, también existió “El efecto Glee”, una motivación a partir de la serie que impulsó a los jóvenes a interesarse por las artes y la música en la educación y en la vida diaria, defendiendo estos programas en sus comunidades y escuelas, mientras EU atravesaba una fuerte crisis económica donde se priorizó el financiamiento a otras áreas educativas. 

Para 2012, la cifra de grupos de coros en colegios aumentó considerablemente, por lo que gran parte del financiamiento fue redirigido hacia las artes.   

Por otro lado, medios como “The Harvard Review” y “The New York Times” le atribuyeron a “Glee” el mérito del incremento en la aceptación social del matrimonio igualitario, que, de acuerdo con encuestas de Gallup, aumentó hasta el 60% en 2015, al finalizar la serie.  

A 16 años de su primer episodio, "Glee” sigue siendo recordada como un símbolo generacional y musical que desafió la censura televisiva de ciertos temas sociales y tuvo gran impacto cultural al abrir nuevas puertas para contar historias sin estereotipos.  

Más de

Comentarios