Karla Sofía Gascón
Karla Sofía asegura ser víctima de la “cancel culture”
“Me quieren aplicar el ‘cancel culture’”, reclamó después de que se dio a conocer la cancelación de su participación en diversos eventos para impulsar las nominaciones de "Emilia Pérez" durante la llamada "temporada de premios".CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Karla Sofía Gascón publicó un comunicado sobre su polémica por antiguos mensajes en redes sociales, asegurando que siempre ha sido transparente y no tiene nada que esconder; denunció ser víctima de la “cultura de la cancelación”.
En días pasados, usuarios de redes sociales compartieron las publicaciones de Gascón en X, donde la española se lanzó contra la comunidad musulmana en España; George Floyd, un hombre afroamericano que fue asesinado por un oficial de policía blanco en Minneapolis en 2020, a quien calificó de “drogadicto estafador”; se pronunció contra la gala de los Oscar, así como contra la vacuna china contra el COVID-19, mientras también defendió a Cristóbal Colón, la colonización y a Hitler.
Después de que sus publicaciones se hicieron virales, la actriz pidió una disculpa y cerró su cuenta de X. Posteriormente, la intérprete dio una entrevista a “CNN”, en la que negó ser racista. “todo mi equipo saben la persona que soy. Si hubiera sido racista, no habría trabajado con ellas (Selena Gómez y Zoe Saldaña)”.
La española, nominada al Oscar como mejor actriz por su papel protagónico en la película “Emilia Pérez”, compartió un mensaje a través de Instagram el día de ayer, donde hizo referencia a la intensa controversia que atraviesa debido a una serie de mensajes ofensivos que publicó en sus redes sociales años atrás.
“Durante el tiempo, me sentí perdida en mi transición, buscando aprobación en los ojos de los demás. Pero hoy, por fin sé quién soy. Solamente busco la libertad de existir”, escribió. Gascón afirmó que no tiene “nada que esconder”, que solamente busca la libertad de existir sin miedo, de crear arte sin barreras y de seguir adelante con su nueva vida.
“Me quieren aplicar el ‘cancel culture’”, reclamó después de que se dio a conocer la cancelación de su participación en diversos eventos que estaban agendados, para la primera semana de febrero en Los Ángeles, como parte de la campaña para impulsar las nominaciones de "Emilia Pérez" durante la llamada “temporada de premios” y en particular, para el Oscar.
También se informó que la actriz no fue invitada a los Premios Goya, donde se premia la Mejor Película Europea.
La “cancel culture” o “cultura de la cancelación”, se refiere a retirar el apoyo a una persona que dijo o hizo algo ofensivo o cuestionable. Este concepto se suele aplicar a personajes mediáticos tras denuncias de actitudes o declaraciones racistas, clasistas, xenofóbicas, homofóbicas, transfóbicas, entre otras, por parte de diversos personajes mediáticos.
El Instituto para el Futuro de la Educación describe este concepto como: “Un tipo de bullying grupal ya que son muchas personas que se ponen de acuerdo para atacar o descalificar los puntos de vista de otra persona o de alguna empresa”.
De acuerdo con el Pew Research Center, un 49% de las personas familiares con el término, describen la “cancelación” como “acciones que la gente toma para responsabilizar a otros”, pero algunas personas también reconocen que a veces, las acciones que se toman son ineficaces o excesivamente crueles.