Día de Muertos
¿Qué hacer en Día de Muertos este 2025? Lista de eventos culturales en la CDMX
Para estas fechas, hay una amplia agenda cultural con distintas propuestas, desde festivales y exposiciones artísticas hasta obras de teatro. El gobierno capitalino informó que se realizarán 414 actividades de entrada libre en las diferentes alcaldías, aunque también habrá eventos organizados.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Como cada 1 y 2 de noviembre, el ambiente capitalino se llenará de los vibrantes colores de las flores de cempasúchil, el papel picado y los disfraces de catrinas, mientras la Ciudad de México prepara una serie de actividades para conmemorar el Día de Muertos.
La fecha, que celebra la visita simbólica de los difuntos, es considerada Patrimonio de la Humanidad desde 2003 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Además del icónico Desfile del Día de Muertos y la Megaofrenda del Zócalo, se exhibirán seis megaofrendas en Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, en los siguientes recintos:
- Deportivo Xochimilco: 25 de octubre al 2 de noviembre.
- Parque Tezozómoc: 31 de octubre al 2 de noviembre.
- Parque del Mestizaje: 31 de octubre al 2 de noviembre.
- Plaza de las Tres Culturas: 31 de octubre al 2 de noviembre.
- San Andrés Mixquic: 1 al 9 de noviembre.
Para estas fechas, hay una amplia agenda cultural con distintas propuestas, desde festivales y exposiciones artísticas hasta obras de teatro. El gobierno capitalino informó que se realizarán 414 actividades de entrada libre en las diferentes alcaldías, aunque también habrá eventos organizados de manera independiente y con costo.
A continuación, te presentamos algunas de las opciones más destacadas para disfrutar del Día de Muertos 2025 en la CDMX:
Zona Sur
“Sobrenatural: Ritos Siniestros de las Brujas de Xochimilco”
La obra de teatro y recorrido en trajineras, invita a sumergirse en una experiencia aterradora en los canales de Xochimilco. El espectáculo narra la persecución de las brujas en la época de la Inquisición, y se basa en hechos reales recuperados del Archivo General de la Nación.
Fecha: 24 de octubre al 8 de noviembre, con una función especial triple el 1 de noviembre.
Las entradas se pueden adquirir directamente en la taquilla del Embarcadero Salitre o a través de sus redes sociales.
Ofrenda de Día de Muertos en el Museo de Frida Kahlo
Dedicada a los pintores Frida Kahlo y Juan O’ Gorman, la Casa Azul albergará la Ofrenda Frida y Juan: caminos paralelos, donde por medio de dos altares se recordará la amistad y visión compartida de ambos artistas, además de la conmemoración del 120 aniversario del natalicio del pintor y también arquitecto mexicano.
Los boletos se pueden adquirir a través del sitio web del museo.
Fecha: 24 de octubre al 27 de noviembre.
Ubicación: Londres 247, Col. Del Carmen, alcaldía Coyoacán.
Festival del Café, Chocolate y Pan de Muerto
Durante dos días, los amantes del Pan de Muerto podrán conocer y degustar una amplia variedad de panes, cafés y chocolates artesanales, joyas gastronómicas que son motivo de orgullo nacional.
Fecha: 25 y 26 de octubre del 2025, de 11:00 a 19:00 horas.
Ubicación: Centro de Convenciones Churubusco, Calz. de Tlalpan 1721, San Diego Churubusco, Coyoacán, CDMX.
Costo: gratuito.
Zona Norte
Festival Internacional de música “Las Cuatro Casas”
Participarán bandas famosas como: Los Caligaris, Gondwana, Los Estrambóticos, Liran’ Roll, Sekta Core, Nana Pancha, Rebel Cats, Elli Noise, Pedro y el Lobo, Ace Kool, Skiner y Toster. Además, el festival ofrece actividades gastronómicas, exposiciones sobre el Día de Muertos, una zona infantil, y una arena de lucha libre con una cartelera sorpresa que se anunciará próximamente.
Fecha: 2 de noviembre.
Ubicación: Parque Naucalli, Naucalpan.
Costo: gratuito.
Concurso de Ofrendas del Festival Tlalmanalli Azcatl 2025
Sobre la Avenida Azcapotzalco, se expondrán altares elaborados por comunidades, escuelas y artistas locales, cada uno con su propio toque creativo y simbólico para honrar a los seres queridos. Una experiencia única para disfrutar de la tradición del Día de Muertos y del talento que da vida a las raíces culturales de México.
Fecha: 30 y 31 de octubre.
Ubicación: Av. Azcapotzalco, alcaldía Azcapotzalco.
Costo: gratuito.
Zona Centro
Mexicráneos 2025: La exposición de arte urbana más grande en México
En Paseo de la Reforma se expondrán 35 cráneos monumentales, fusionando arte tradicional y moderno con obras de artistas emergentes y consolidados.
Además, entre la columna de la Independencia y la Estela de la Luz se podrá admirar el alebrije “Quimera”, elaborado por seis mujeres privadas de su libertad.
Fecha: 18 de octubre al 17 de noviembre de 2025.
Ubicación: Paseo de la Reforma, del Ángel de la Independencia hasta la calle de Belgrado.
Costo: gratuito.
“Latidos” musical 100% original y mexicano
Este 1 de noviembre, se estrena una obra de teatro musical sobre el amor que trasciende la muerte. La obra, escrita y dirigida por Celina Acosta, con música original de Diego Ongay, ofrece una interpretación moderna de la milenaria tradición de Día de Muertos.
Fecha: 1 de noviembre con dos funciones, a la 13:30 y a las 17:00 horas.
Ubicación: Teatro María Teresa Montoya, en Eje Central Lázaro Cárdenas 912, alcaldía Benito Juárez.
Los boletos se pueden adquirir en las redes sociales de la obra: @latidos.elmusical.
Zona Oriente
Festival Internacional de Día de Muertos (FIDDEM)
A través de conciertos, talleres, exposiciones, bazares, conversatorios y mucho más, la alcaldía Tláhuac conmemorará a los que han trascendido.
Fecha: 30 de octubre al 2 de noviembre.
Ubicación: en los siete pueblos originarios de la alcaldía, los cuales son Tláhuac, Mixquic, Zapotitlán, Tlaltenco, Yecahuizotl, Ixtayopan, Tetelco, además del Bosque de Tláhuac.
Costo: gratuito.
Caminata al Mictlán
En el espacio recreativo conocido como Utopía Olini, en la alcaldía Iztapalapa, se ofrecerá una variedad de actividades deportivas para recordar a los que se han adelantado. Con participaciones del equipo acuático, gimnasia, break dance y trampolín fitness, así como la narración de la leyenda de la Llorona en la alberca de olas y un concurso de disfraces.
Fecha: 31 de octubre.
Ubicación: Av. Telecomunicaciones s/n, entre Calle 3 y Emilio Azcárraga, colonia Ejército Constitucionalista, alcaldía Iztapalapa.
Costo: gratuito.
Zona Poniente
“Manos Artesanas, Flores de Tradición”
En la Plaza San Jacinto en San Ángel, se mostrarán piezas elaboradas con técnicas tradicionales por artesanos de la alcaldía Álvaro Obregón.
Fecha: 29 de octubre al 1 de noviembre.
Ubicación: San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, afuera de la Iglesia de San Jacinto.
Costo: gratuito.
Noche del Axolotl
Con la temática de ajolotes, en combinación con la tradición que recuerda a los fieles difuntos, la Casa Jaime Sabines albergará una ofrenda; presentaciones de teatro, danza y música; e incluso talleres culturales.
Fecha: 1 y 2 de noviembre de 12:00 a 20:00 horas.
Ubicación: Av. Revolución 1747, San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón.
Costo: gratuito.
 
             
						
							           
							         
						
							           
							        