Festival Internacional Cervantino
“Neoartic” de la compañía danesa Hotel Pro Forma
El espectáculo está sostenido por la voz y la imagen, creada con proyecciones en una manta blanca al fondo del escenario, un ciclorama colgante detenido desde ciertos puntos y fragmentada a lo largo, para que en un momento dado se resquebraje y adquiera movimiento.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Un performance, una ópera, un espectáculo visual, multimedia y un paisaje desolador, nos ofrece Hotel Pro Forma, de Dinamarca, con su más reciente espectáculo “Neoartic”.
En “Neoartic” doce cantantes de ópera del Coro de Radio de Letonia, casi sin movimientos, de pie, frente al público, con sus cuerpos cubiertos por grandes trajes y lentes rojos de escaladores de alta montaña, cantan como lamento, como murmullos, cantos antiguos, a semejanza de los gregorianos, mezclando música electrónica y ruidos y sonidos disonantes. Un ambiente surreal, un lugar del no lugar, del futuro, de las altas montañas, de paisajes desérticos; del presente.
El espectáculo está sostenido por la voz y la imagen, creada con proyecciones en una manta blanca al fondo del escenario, un ciclorama colgante detenido desde ciertos puntos y fragmentada a lo largo, para que en un momento dado se resquebraje y adquiera movimiento. Los cuerpos de los cantantes se integran a ese paisaje visual y a media luz lo que predomina son los colores, las texturas, el movimiento, los desastres de la naturaleza y figuras abstractas para provocarnos sensasiones y viajes a lo surreal.
Las canciones son poemas, son asociaciones libres, repeticiones que leemos en la traducción al español arriba del escenario y que están divididas por 12 canciones: canción para el plástico, y vemos un mar de plástico ondulante; canción para el polvo; canción para el fango; canción para la respiración y nos sumergimos en el microcosmos del pulmón, blanco, azul, punto negro que se agranda y un texto que lo acompaña: inhalando, jadeando, siseando, succionando…. Pasamos por la canción para la turbulencia, canción para el azar, canción para la electricidad en la que espectamos la aurora boreal y otras tantas canciones que lenta y pausadamente se suceden unas a otras.
Ver y escuchar “Neoartic” es estar como en un sueño, hipnótico, musical y lleno de imágenes y asociaciones libres; texturas, formas abstractas en movimiento como líquidos que fluyen y también paisajes que nos cuestionan. En este ambiente distópico o sumamente real, donde los huracanes, los incendios, las inundaciones y la contaminación imperan, se pone en relieve la aparición destructiva del hombre. Cómo su presencia ha transtornado a la naturaleza llevándola a la destrucción. Las imágenes de las tormentas y los incendios como catástrofes naturales se vuelven antinaturales y se piensa en un planeta vacío de la especie humana. En los videos no hay hombres, ni mujeres, solo paisajes solitarios, la naturaleza en pleno.
Los cantantes que se mueven en conjunto, apenas levantan los pies, como si no dejaran de caminar, aunque despacio, en su entorno; no dejaran de moverse, un poco las manos un poco la cabeza, otro poco el torso. Se mueven como colectivo para salir y entrar, cambiar de atuendo, sin dejar de cantar; ese sonido permanente, ancestral intervenido con lo digital, lo electrónico; la modernidad.
“Neoartic” es una propuesta escénica bajo la dirección de Kirsten Dehlholm, premiada con el Reumert honorífico. Ella, originaria de Dinamarca, fue la directora artística de Hotel Pro Forma desde su fundación en 1985, hasta su reciente fallecimiento en 2024.
Marie Dahal, continúa con el legado de Kirsten y se mantiene como directora artística de la compañía y del espectáculo. El director musical es Kaspar Putins, que permanece en el escenario con una batuta iluminada indicando el ritmo y la intensidad al Coro de Radio de Letonia, fundado en 1940, con el cual colabora desde hace treinta años.
“Neoartic” es una propuesta arriesgada, que no todo el público le gustó, del que su calidad artística es innegable y su disfrute para muchos conllevó a una experiencia sensorial y crítica de la destrucción ambiental actual.