Ley de extosión
Reforma a Ley de Extorsión avanza en comisiones del Senado
La iniciativa a la Ley de Extorsión, aprobada por unanimidad de 33 votos a favor, busca que la pena por ejercer ese delito sea de 15 a 25 años de prisión, aplicable en todo el territorio nacional.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos avalaron la minuta sobre la reforma a la Ley de Extorsión, pero con cambios a 15 artículos y una adición a un artículo transitorio; este miércoles se discutirá en el Pleno.
La iniciativa a la Ley de Extorsión, aprobada por unanimidad de 33 votos a favor, busca que la pena por ejercer ese delito sea de 15 a 25 años de prisión, aplicable en todo el territorio nacional.
La reforma no modificará las penas a personas que ya estén cumpliendo sentencia por ese delito, ya que se estableció que la nueva reforma se regirá al inicio de su vigencia.
Establece que se aplicará pena de 10 a 20 años de prisión a la persona servidora pública que, teniendo atribuciones en materia de prevención, investigación y persecución de los delitos, así como de procuración o impartición de justicia o de vigilancia y custodia en los centros penitenciarios, se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o en caso de urgencia ante la Policía, la comisión del delito.
Además, al servidor público se impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión públicos, e inhabilitación para desempeñar algún empleo, cargo o comisión públicos hasta por un plazo igual al de la pena de prisión impuesta, el cual comenzará a computarse a partir de que se haya cumplido la pena privativa de libertad.
Asimismo, para quien, sin la autorización correspondiente, introduzca o intente introducir a un centro de readaptación social, establecimiento penitenciario o centro de internamiento para menores, cualquiera que sea su denominación, algún dispositivo electrónico o sus componentes que permita la transmisión de datos, voz, geolocalización o imágenes mediante telefonía fija o móvil, radiofrecuencia, satelital, internet o tecnología análoga, se le impondrá una pena de seis a doce años de prisión.
Oposición a favor
Ante lo que consideraron como la grave crisis del delito en México, los senadores de oposición apoyaron la iniciativa, sin embargo, afirmaron que presentarán reservas en el Pleno para fortalecer la reforma.
La senadora del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que su partido votaría por la minuta, pero que presentarían reservas para modificar algunos artículos que ellos consideran.
“Yo quiero aplaudir el esfuerzo que hace el senador (Javier) Corral por tratar de encontrar la mejor manera de hacer leyes más consensuadas. Sin embargo, no es suficiente, presidente, porque en mi caso ni una letra de mi iniciativa fue considerada, y créanme que lo hago de buena fe, con la mejor intención de colaborar.
“Y mi grupo parlamentario del PRI va a acompañar esta ley general porque México no soporta más el infierno de la extorsión. Sin embargo, vamos a señalar que tiene deficiencias y vamos a presentar nuestras reservas, de tal manera que vamos a insistir en que sean consideradas”, detalló.
Por su parte, la senadora del PAN, Guadalupe Mungia, resaltó que el reto en este delito es acabar con la impunidad, por lo que su partido votará a favor del dictamen, sin embargo, también presentarán reservas.
“Con esta impunidad en la que con mucha frecuencia están involucradas las autoridades de todos los niveles y que ha llevado al delito de extorsión a ser un delito altamente frecuente en nuestro país. Y, por lo tanto, pues nuestro voto será a favor.
“Presentaremos algunas reservas, señor presidente y coincidimos en lo general con los términos de la minuta y su modificación.