Corrupción en la 4T

Retornan a Pemex en puestos clave los tentáculos de Romero Oropeza

Mediante una reestructura aprobada en mayo último el equipo leal a Octavio Romero Oropeza, actual director del Infonavit, retoma el control en Pemex desplazando a funcionarios de la Secretaría de Energía. El ajuste amplía direcciones, pero reduce vigilancia, mientras resurgen casos de corrupción.
martes, 8 de julio de 2025 · 05:00

Mientras Octavio Romero Oropeza acapara reflectores en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dentro de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya se consumó el regreso de su equipo más leal a la empresa del Estado. La gente de “El Oro”, como se le conoce dentro de la estructura, volvió a ocupar las direcciones más influyentes desplazando al reducido grupo de funcionarios que colocó Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, quienes llegaron desde oficinas capitalinas y sin experiencia en el sector energético.

El reacomodo fue aprobado formalmente en mayo último durante la sesión 1036 del Consejo de Administración de Pemex, según consta en el acta publicada en el portal de la propia empresa.

En esa sesión se avaló la llamada “reestructura vertical”, un rediseño institucional que, de acuerdo con la narrativa del gobierno federal, busca “recuperar el carácter público de la empresa” tras la reforma energética de la autodenominada Cuarta Transformación. Sin embargo, el documento revela que con esta reestructura se amplió el número de direcciones ejecutivas de ocho a diez, se redujeron las áreas de vigilancia de tres a dos y se mantuvo intacta la estructura sindical heredada.

De acuerdo con actas internas, declaraciones patrimoniales públicas disponibles en Declaranet y perfiles verificados en plataformas institucionales, Proceso identificó que cuatro de las 10 direcciones ejecutivas –sin contar la Dirección General– quedaron en manos de cuadros vinculados directamente con Romero.

Se trata de funcionarios que ya habían ocupado cargos estratégicos durante su administración y que ahora regresan con mayor peso político, pese a haber estado relacionados con episodios de alto costo operativo y financiero para Pemex.

Un caso emblemático es el de...

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0025 de la revista Proceso, correspondiente a julio de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace

Comentarios

Otras Noticias